Organizaciones civiles presentan denuncia ante el INE contra candidatos al Poder Judicial
Alertan sobre vínculos criminales y omisiones que pondrían en jaque la elección

Organizaciones civiles como Laboratorio Electoral, Defensorxs, Práctica y Politiklaby, así como algunos expertos en justicia, presentaron denuncias ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra varios candidatos a integrar el nuevo Poder Judicial, acusándolos de no cumplir con los criterios de ética e integridad necesarios para garantizar la imparcialidad y la legitimidad del proceso.
Arturo Espinosa Silis, activista y analista, alertó sobre la existencia de perfiles que, por sus antecedentes, podrían poner en jaque la credibilidad del sistema judicial mexicano, señalando a los Comités de Evaluación.
En una entrevista en el programa de Azucena Uresti, advirtió que “no puede haber ninguna candidatura que represente un riesgo para la impartición de justicia”.
Vínculos con organizaciones religiosas y criminales
Entre los perfiles señalados, destacan candidatos vinculados con la iglesia La Luz del Mundo y con organizaciones criminales.
Miguel Alfonso Meza, activista presidente de Defensorxs, difundió una lista con aspirantes vinculados con La Luz del Mundo:
Eluzai Rafael Aguilar
Karina Sánchez Ruiz
Cesia Keren León Rocha
Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza
Madián Sinaí Menchaca Sierra
Betzabé Almazán
También con aspirantes vinculados con el crimen organizado:
Francisco Herrera Franco, fiscal del terror en Michoacán, acusado de homicidio de dos periodistas
Fernando Escamilla Villarreal, abogado del Z-40 y sentenciado por portación ilegal de armas
Jesús Humberto Padilla Briones, detenido con 17 bolsas de cristal y un arma de fuego
Riesgos para la democracia
La Luz del Mundo es una organización religiosa que saltó a la fama tras la detención de su líder Naasón Joaquín García por delitos de abuso sexual y pornografía infantil.
🦁 ORGANIZACIONES CIUDADANAS DENUNCIAN CANDIDATURAS JUDICIALES😵💫
— LuisCardenasMX (@LuisCardenasMx) April 30, 2025
Laboratorio Electoral, Defensorxs, Práctica y Politiklab presentaron denuncias ante el INE contra aspirantes al nuevo Poder Judicial que, aseguran, no cumplen con criterios éticos ni de integridad. Arturo Espinosa… pic.twitter.com/zZWX8O81Mh
Aunque no todos sus miembros están vinculados a actividades ilícitas, los perfiles señalados podrían tener nexos con el líder encarcelado, lo que genera preocupación sobre la influencia de grupos religiosos y criminales en las instituciones judiciales.
Exigen transparencia y revisión exhaustiva
Las organizaciones que presentaron las denuncias exigen al INE realizar una revisión profunda de los perfiles y garantizar que solo aspirantes con antecedentes limpios participen en la elección.
“La integridad del Poder Judicial es fundamental para la democracia y la protección de los derechos de los ciudadanos”, señalaron en un comunicado.
El INE aún no ha emitido una postura oficial sobre las denuncias, pero la atención pública y política continúa centrada en la transparencia del proceso y en la lucha contra la corrupción en las instituciones judiciales. Mientras tanto, la fecha de las elecciones judiciales, el 1 de junio, cada día se acerca más.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.