Otro ataque con jeringa en el Metro CDMX: joven de 29 años es víctima en Bellas Artes

Alejandra Jiménez 30 abril, 2025

Autoridades confirman más de 20 casos y llaman a denunciar cualquier agresión

 ©Especial - El incidente ocurrió durante la tarde del martes y fue atendido por elementos de Protección Civil.

Una mujer de 29 años fue víctima de un ataque con jeringa en la estación Bellas Artes del Metro de la Ciudad de México, lo que se suma a una preocupante serie de más de 20 casos de “pinchazos” registrados en el transporte público capitalino en lo que va del año, según confirmó la alcaldía Cuauhtémoc.

El incidente ocurrió durante la tarde del martes y fue atendido por elementos de Protección Civil, quienes brindaron asistencia médica a la joven tras salir de la estación, ubicada en la Línea 8 del Metro. A través de redes sociales, la demarcación informó que “actuamos con rapidez y seguiremos haciéndolo: ni una más sin atención inmediata”.

Las autoridades no ofrecieron más detalles sobre el estado de salud de la mujer afectada ni si se detectó la presencia de alguna sustancia inyectada.

¿Cuántos casos de pinchazos van en el Metro CDMX?

El pasado 26 de abril, Pablo Vázquez Camacho, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), informó que se tiene conocimiento de al menos 20 casos de pinchazos en el Metro y Metrobús. En dos de ellos, se confirmaron sustancias estupefacientes tras realizarse exámenes toxicológicos.

En una actualización previa, la SSC había registrado nueve denuncias formales: siete mujeres y dos hombres, de entre 16 y 44 años, quienes señalaron haber sentido un pinchazo o pellizco, sin evidencia de intento de secuestro, aunque en algunos casos sí hubo intentos de robo.

Uno de los afectados, Miguel, narró en entrevista con Azucena Uresti para Radio Fórmula que tras el ataque en Metro Polanco, sintió síntomas como mareo y debilidad, mientras intentaban arrebatarle una mochila con equipo de trabajo.

¿Cómo saber si te inyectaron algo en el Metro?

Según testimonios y reportes médicos, estos son algunos síntomas comunes tras un pinchazo:

  • Mareo

  • Náuseas

  • Somnolencia

  • Cuerpo cortado

  • Hormigueo en extremidades

  • Ansiedad

  • Taquicardia

¿Qué hacer si sufres un pinchazo en el Metro?

Las autoridades recomiendan:

  • Jalar la palanca de emergencia si el ataque ocurre dentro del vagón.

  • Acudir de inmediato con un policía o jefe de estación si el hecho ocurre en andenes, pasillos o accesos.

  • Buscar atención médica urgente para un análisis toxicológico.

También se habilitaron líneas telefónicas de atención de lunes a viernes, de 08:00 a 20:00 horas:

55 5627 4861 | 55 5627 4588 | 55 5627 4950 | 55 5627 4951 | 55 5627 4741
WhatsApp (horarios del Metro): 55 4321 4031 | 55 4323 5284 | 55 4607 1441 | 55 4608 4617 | 55 5009 1930

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.