Esta es la ruta donde se han denunciado "pinchazos" en el Metro y Metrobús de CDMX
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México investiga nueve denuncias de personas que aseguran haber sido "pinchadas" con jeringas en el Metro y Metrobús, principalmente en la zona del Centro Histórico

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que hasta el 21 de abril ha recibido nueve denuncias de personas que refieren haber sido "pinchadas" con jeringas mientras viajaban en el Metro o el Metrobús de la capital, en su mayoría en las inmediaciones del Centro Histórico.
Las denuncias fueron interpuestas entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025, e involucran a siete mujeres y dos hombres de entre 16 y 44 años de edad. Sin embargo, los reportes extraoficiales en redes sociales continuaron los días 24 y 25 de abril, aumentando la preocupación entre los usuarios del transporte público.
Ante esta situación, un equipo de servicios periciales y de la Policía de Investigación trabaja en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y Metrobús, para esclarecer los hechos y garantizar la seguridad de los pasajeros.
¿Qué se sabe hasta ahora?
Las autoridades capitalinas señalaron que todas las personas denunciantes recibieron atención médica inmediata y se les realizaron estudios toxicológicos para descartar la presencia de sustancias extrañas.
De las nueve denuncias, solo en un caso se detectó la presencia de una sustancia que causa somnolencia. Según explicó la titular de la FGJCDMX, Bertha Alcalde Luján, hasta el momento no existe evidencia de que los pinchazos estén relacionados con secuestros o agresiones sexuales.
Además, en dos casos, la Fiscalía indicó que los pinchazos podrían estar asociados a un intento de robo de pertenencias.
Ruta de los casos reportados
En los eventos que se investigan por posible robo, las víctimas describieron haber sido atacadas en el trayecto que comprende el Metro Allende hasta el Palacio de Bellas Artes, incluyendo zonas aledañas, aunque en uno de los casos el intento de robo ocurrió en la vía pública y no dentro de las instalaciones del Metro.
Las autoridades hacen un llamado a no entrar en pánico, pero sí a mantenerse alerta y reportar cualquier incidente a los elementos de seguridad de las estaciones.
¿Qué hacer en caso de un pinchazo?
Las autoridades recomiendan:
No salir de la estación.
Buscar inmediatamente apoyo de policías o personal del Metro o Metrobús.
Solicitar atención médica inmediata.
Presentar una denuncia formal ante la Fiscalía.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.