Pinchazos en el Metro CDMX: Todo lo que se sabe sobre los 9 casos reportados y las investigaciones
Indios Verdes, Revolución y Línea 12: estaciones clave en los casos de pinchazos en CDMX

Lo que comenzó como denuncias en redes sociales ha sido confirmado por las autoridades: al menos nueve personas han presentado denuncias ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) por presuntos pinchazos sufridos dentro del Metro o Metrobús. Estos casos, ocurridos entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025, encendieron las alarmas por el posible uso de sustancias somníferas.
¿Qué reportaron las víctimas?
Siete mujeres y dos hombres, de entre 16 y 44 años, denunciaron haber sentido pinchazos o punzadas mientras se trasladaban en el transporte público. Si bien todos los denunciantes se encuentran fuera de peligro, varios aseguraron haber experimentado síntomas como somnolencia, vómito y desorientación, lo que ha generado sospechas de que podrían haber sido inyectados con tranquilizantes.
¿Qué dicen las autoridades?
Según la FGJCDMX, a todas las víctimas se les brindó atención médica inmediata y se les realizaron estudios toxicológicos. Hasta ahora, ningún análisis ha confirmado la presencia de sustancias nocivas en sus organismos. Tampoco se ha identificado un patrón delictivo claro ni se ha establecido relación con intentos de secuestro.
En respuesta a las denuncias, la Fiscalía, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), ha desplegado un equipo de investigación conformado por peritos médicos, criminalistas y agentes de la Policía de Investigación. Este grupo trabaja con las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y del Metrobús para esclarecer los hechos y reforzar la seguridad.
#FiscalíaCDMX y @SSC_CDMX continúan investigación por denuncias de pinchazos en el Metro y Metrobús. https://t.co/q5QmVfMfzY pic.twitter.com/aoyKImc7jw
— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) April 21, 2025
¿Dónde han ocurrido los casos?
Usuarios han reportado presuntos pinchazos en estaciones como Indios Verdes, Revolución y en unidades de la Línea 3, Línea 12 y Línea B, consideradas entre las más concurridas del sistema. Aunque la Fiscalía solo ha confirmado nueve denuncias formales, en redes sociales circulan múltiples testimonios con patrones similares.
Uno de los más virales fue el de José Dean, quien narró en redes sociales cómo un hombre lo sujetó del brazo en la Línea 12 y luego comenzó a sentirse somnoliento. Más tarde notó una marca sospechosa en la piel. Otro caso, el de Brenda (33 años), ocurrió cerca de Indios Verdes: “Sentí como un piquete bajando las escaleras y después me mareé muchísimo”, contó.

¿Hay riesgo de secuestro?
Hasta el momento, las autoridades han descartado que estos pinchazos estén relacionados con intentos de secuestro u otros delitos mayores. Sin embargo, las investigaciones siguen abiertas para identificar posibles conexiones entre los casos.
¿Qué sigue?
La FGJCDMX y la SSC aseguraron que continuarán reforzando la seguridad en estaciones y vagones. Asimismo, exhortaron a quienes hayan vivido una experiencia similar a presentar una denuncia formal ante el Ministerio Público.
“La seguridad de los usuarios del transporte público es prioridad. Seguiremos trabajando para prevenir riesgos y esclarecer lo sucedido”, concluyeron ambas instituciones en un comunicado conjunto.
¿Qué hacer si sientes un pinchazo?
Las autoridades del Metro y Metrobús han reiterado las siguientes recomendaciones para actuar en caso de emergencia:
Si sientes un pinchazo o ves algo inusual en un vagón, jala la palanca de emergencia de inmediato.
Si te encuentras en una estación, acércate al personal de seguridad o al módulo de atención.
En caso de síntomas físicos como mareo o adormecimiento, busca atención médica lo antes posible.
Reporta el incidente al personal de la estación y presenta una denuncia formal.
También puedes comunicarte al Centro de Atención Telefónica del STC Metro en los números:
55 5627 4861
55 5627 4588
55 5627 4950
55 5627 4951
55 5627 4741
O bien vía WhatsApp en horario de servicio al:
55 4321 4031
55 4323 5284
55 4607 1441
55 4608 4617
55 5009 1930
En caso de emergencia por acoso o agresión, dentro del Metro, comunícate a la Línea SOS de Mujeres *765, para recibir atención especializada en casos de violencia de género. pic.twitter.com/lLQqHIjK4N
— MetroCDMX (@MetroCDMX) April 21, 2025
Recomendaciones para prevenir ataques
Mantente alerta en pasillos y vagones, sobre todo en horas pico.
Evita el contacto físico con desconocidos.
Si alguien se te acerca demasiado o te toca sin razón, aléjate y reporta la situación.
Comparte tu experiencia en redes sociales y denuncia ante la Fiscalía.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.