Pablo Gómez propone revisar sistema de plurinominales: “Hay un monopolio en el Congreso”
El político fue de los primeros plurinominales y ahora está comisionado a diseñar la reforma del sistema electoral

El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez, afirmó que los actuales cargos plurinominales en el Congreso representan a las dirigencias partidistas, no a la oposición ni a la ciudadanía, y urgió a revisar el sistema de representación proporcional.
Durante su participación en el podcast La Moreniza, Gómez aseguró que existe un “monopolio” de las dirigencias partidistas en los espacios legislativos plurinominales, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.
“Quien se representa no son las corrientes opositoras, sino sus líderes. Tienen el monopolio de los 200 asientos en la Cámara de Diputados y de 30 asientos en el Senado”, dijo acompañado por la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, y el titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil.
🔴Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, afirmó que los plurinominales representan a líderes partidistas y no a corrientes opositoras, y llamó a debatir sin hablar de “regresiones”, sino de “progresiones”. pic.twitter.com/aiPxiIOLTY
— Azucena Uresti (@azucenau) August 8, 2025
Gómez consideró necesario abrir un debate nacional sobre la representación popular en todos los niveles legislativos, desde los ayuntamientos hasta el Congreso de la Unión.
Recordó que el sistema de representación proporcional fue creado en los años 70 para dar voz a la oposición, pero sostuvo que en la actualidad el modelo ha sido distorsionado.
Llamado a un debate amplio
El funcionario hizo un llamado a los partidos políticos, organizaciones civiles y ciudadanía en general para participar en la discusión sobre la reforma electoral, y rechazó las críticas que señalan una supuesta regresión democrática.
Por su parte, Luisa María Alcalde minimizó las acusaciones de autoritarismo por parte de figuras opositoras como Ricardo Anaya, y subrayó que el objetivo de la iniciativa es abrir el debate sobre el futuro de la representación en México.
Gómez agregó que, si logran generar interés social en la reforma electoral, se podrá “conquistar algo valiosísimo”: que la sociedad supervise activamente las reglas del juego democrático.
De diputado plurinominal a reformador
Designado por la presidenta Claudia Sheinbaum como responsable de la reforma electoral, Gómez tiene como tarea principal reducir el número de legisladores plurinominales y eliminar la sobrerrepresentación en el Congreso.
Paradójicamente, gran parte de su trayectoria legislativa la construyó gracias al mismo sistema que ahora busca reformar.
El ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) llegó por primera vez al Congreso como uno de los primeros 100 diputados plurinominales del país en 1979, cuando era militante del extinto Partido Comunista Mexicano. Su llegada fue resultado de la reforma política de 1977, promovida por el entonces secretario de Gobernación, Jesús Reyes Heroles.
Dicha reforma amplió la LI Legislatura (1979-82) a 300 diputados electos por mayoría relativa y 100 plurinominales, dando pie al modelo mixto de representación vigente hasta hoy.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.