Pablo Gómez expone documentos del Fobaproa y critica mal manejo de Zedillo

Elia López 1 mayo, 2025

Pablo Gómez responsabiliza al expresidente Zedillo por la crisis del Fobaproa y afirma que el fondo fue desviado para cubrir deudas privadas, convirtiéndose en una carga económica que aún persiste para México

Pablo Gómez
 ©Cuartoscuro - Pablo Gómez, titular de la UIF.

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, calificó al Fobaproa como una "tragedia económica evitable" y responsabilizó a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo por decisiones que, aseguró, derivaron en una crisis financiera de gran magnitud. El funcionario detalló los documentos clasificados como "confidenciales" que obtuvo sobre el rescate bancario.

Durante la conferencia matutina de la presidencia Claudia Sheinbaum, Gómez afirmó que el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), concebido como un seguro bancario financiado por cuotas de los propios bancos, fue desviado para cubrir deudas privadas. El fondo se convirtió en deuda pública que hasta 2023 ascendía a 1.3 billones de pesos.

“No era necesario socializar las pérdidas del sector financiero. Se pudo haber actuado de otra manera, con transparencia, justicia y responsabilidad”, comentó este jueves 1 de mayo.

Colapso financiero

El funcionario sostuvo que la contención del tipo de cambio impulsada en el sexenio de Salinas fue el detonante de la crisis. Añadió que, en ese periodo, los bancos otorgaban créditos millonarios sin respaldo a sus propios accionistas y altos funcionarios, lo que agravó el colapso financiero.

Gómez también cuestionó la legitimidad política de Zedillo, a quien calificó como un relevo inesperado cuya figura quedó ligada al manejo del Fobaproa. Afirmó que cuando el Congreso fue informado, la economía mexicana ya estaba en crisis.

Sobre la deuda generada, señaló que “la deuda de un país no se paga nunca, porque se paga todos los días”, en referencia a la carga constante que representa para las finanzas públicas.

El titular de la UIF desmintió además que el Fobaproa haya sido plenamente auditado, como ha sostenido Zedillo. Dijo que la información sobre los beneficiarios fue resguardada en un disco encriptado al que solo se podía acceder mediante cinco contraseñas distribuidas entre legisladores.

Al finalizar su intervención, Gómez entregó de manera simbólica a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, los documentos relacionados con el Fobaproa, señalando que solo los partidos de izquierda respaldaron su apertura mientras que PRI y PAN se opusieron.