Paloma Nicole: las claves del caso en Durango y lo que hay detrás de las cirugías estéticas en menores

Metzli Escalante 24 septiembre, 2025

Estereotipos de belleza: los procedimientos más comunes y la cirugía estética que terminó en tragedia en Durango

 ©Especial. - Paloma Nicole y familia.

La muerte de Paloma Nicole Arellano, adolescente de 14 años en Durango, ha sacudido a México y abierto un debate urgente: los riesgos, la presión social y la ética detrás de las cirugías estéticas en menores de edad.

Estas son las claves del caso

1. El inicio: un viaje con engaños

El 11 de septiembre, Carlos Said Arellano recibió un mensaje de su expareja, Paloma Yazmín Escobedo Quiñónez, madre de la menor. Le dijo que su hija había dado positivo a COVID-19 en la escuela y que pasarían unos días en cabañas de la sierra de Durango, donde no habría señal telefónica.

Sin embargo, ese no era el destino. Al día siguiente, Paloma Nicole fue ingresada a una clínica privada donde el cirujano estético Víctor “N”, pareja de su madre y padrastro de la adolescente, la sometió a aumento mamario, liposucción y lipotransferencia a glúteos. El padre nunca fue informado ni dio su consentimiento.

@gortegaruiz

Mu3rte de Paloma Nicole: denuncian cirugía estética ilegal a menor de 14 años en Durango.

♬ sonido original - Guillermo Ortega Ruiz

2. El deterioro y la muerte

El 15 de septiembre, Carlos recibió una llamada: su hija estaba grave. Al llegar al hospital, encontró a Paloma Nicole intubada e inducida al coma. Le dijeron que había sufrido un paro respiratorio por complicaciones del COVID-19.

El 19 de septiembre los médicos intentaron extubarla, pero esa misma noche sufrió una recaída fatal. Al día siguiente, un electroencefalograma confirmó muerte cerebral. El 20 de septiembre, tras varios días de agonía, la adolescente falleció.

El acta de defunción reportó edema cerebral, encefalopatía hipóxica y bradicardia. Pero el padre comenzó a notar irregularidades.

3. El hallazgo en el funeral

Durante el velorio, Carlos Arellano decidió revisar el cuerpo de su hija. Rodeado solo de familiares cercanos, abrió el ataúd y descubrió que la menor llevaba un corpiño quirúrgico y tenía implantes mamarios. “Ahí confirmé lo que había sospechado: a mi hija la habían operado sin mi autorización”, denunció.

Ese mismo domingo acudió a la Fiscalía de Durango para exigir una necropsia legal y denunciar tanto al cirujano como a la madre de Paloma Nicole. Ambos permanecen prófugos. De acuerdo con Carlos, su expareja era adicta a las cirugías estéticas.

 ©Especial. - Paloma Nicole Arellano y su madre.

4. Reacción de la comunidad médica

La Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (AMCPER) informó que abrió una investigación interna y solicitó la suspensión provisional del médico implicado. Aclaró, sin embargo, que mientras su cédula profesional siga vigente, el cirujano puede continuar ejerciendo, lo que mantiene encendidas las alarmas.

La clínica Santa María de Durango, donde se realizaron las operaciones, tenía sus permisos en regla, pero el consentimiento informado fue firmado únicamente por la madre.

 ©AMCPER. - Comunicado.

5. Un cumpleaños convertido en tragedia

Versiones extraoficiales señalan que los procedimientos se habrían realizado como un “regalo adelantado” por los 15 años de Paloma Nicole. La Fiscalía de Durango investiga tanto el rol de la madre como la participación directa del cirujano Víctor “N”.

Cirugía estética en menores: el debate ético

El caso expone una práctica peligrosa: las cirugías estéticas en adolescentes. Aunque no son ilegales en México, sí requieren consentimiento de padres o tutores y deben seguir estrictas regulaciones.

En Estados Unidos, la FDA considera que operaciones como el aumento de senos en menores de 18 años no son seguras ni éticas. La Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos estima que en 2024 se realizaron 286,690 procedimientos en adolescentes de 13 a 19 años, desde rinoplastias hasta liposucciones.

El peso de los estereotipos de belleza

Para activistas y especialistas, la presión social es un factor determinante. Fernanda Flores, activista corporal, señaló para medios:

“Nicole también murió porque la sociedad le enseñó que su cuerpo no era suficiente. Nicole debería estar viva y, por ella, debemos cambiar la forma en la que hablamos de los cuerpos”.

La especialista en moda Claudia Gómez añadió que el bombardeo de imágenes irreales en redes sociales obliga a niñas y adolescentes a desear transformaciones físicas prematuras:

“Tenemos niñas desde los 9 años hablando de cirugías. Viven esclavizadas por la belleza y el qué dirán en redes sociales. Es vital que los padres les enseñen que lo que ven es un ideal falso”.

Procedimientos más comunes en adolescentes

De acuerdo con la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos, los procedimientos más solicitados en jóvenes son:

  • Reducción de senos: 5,325 casos en 2024

  • Rinoplastia: 4,810

  • Liposucción: 3,117

  • Cirugía de ginecomastia en hombres: 2,942

  • Aumento de senos: 2,774

  • Otoplastia (orejas): 1,706

La mayoría de los expertos coinciden en que la cirugía estética debe realizarse solo cuando el cuerpo ha terminado su desarrollo, generalmente después de los 18 años.

Justicia y memoria

El padre de Paloma Nicole exige justicia y responsabiliza tanto al cirujano como a la madre por haber permitido y encubierto el procedimiento. Mientras tanto, la Fiscalía mantiene abierta la investigación por homicidio doloso.

El caso deja al descubierto una dolorosa verdad: la violencia contra las niñas y adolescentes también puede expresarse en la forma en que se controla y modifica sus cuerpos para cumplir con ideales estéticos impuestos.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.