"Parece más una provocación": Así reaccionó Sheinbaum a las protestas por 11 años de Ayotzinapa | VIDEO

Metzli Escalante 26 septiembre, 2025

Lo que dijo Sheinbaum sobre Ayotzinapa y el ataque contra el Campo Militar Número 1

 ©Cuartoscuro. - Protesta por Ayotzinapa.

A once años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que el compromiso de su gobierno es con la verdad y la justicia, aunque reprobó los actos violentos registrados durante las protestas del 25 de septiembre de 2025 en la Ciudad de México (CDMX)

En su conferencia matutina del 26 de septiembre, denominada “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum condenó el ataque contra el Campo Militar Número 1, donde un grupo de manifestantes lanzó petardos, impactó un camión contra la puerta principal e incendió el vehículo.

“Nunca hemos estado de acuerdo con la violencia. Parece más una provocación. No vamos a caer en esa provocación. Buscan que haya represión. No habrá represión.”, expresó la mandataria desde Palacio Nacional.

Compromiso con los familiares de los normalistas

La presidenta aseguró que su administración ha fortalecido los trabajos de investigación del caso Ayotzinapa, recordando la designación de un nuevo fiscal especial y las reuniones periódicas que sostiene con las madres y padres de los estudiantes desaparecidos.

“Estamos trabajando en ello, tenemos encuentros con los familiares y nuestro compromiso es poner todo de nuestra parte para llegar a la verdad y la justicia, y encontrar a los jóvenes”, subrayó.

Asimismo, recordó que el Gobierno de México continúa gestionando la extradición de tres personas relacionadas con el caso, dos de ellas en Estados Unidos y una más, Tomás Zerón, en Israel.

Revisarán caso de José Luis Abarca

Sheinbaum agregó que revisarán el caso del exalcalde de IgualaJosé Luis Abarca, vinculado con los hechos del 26 de septiembre de 2014. Abarca enfrenta un freno en la condena de 92 años de prisión por el delito de secuestro.

@gortegaruiz

¿Qué ha sido del exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, después de 11 años de Ayotzinapa?

♬ sonido original - Guillermo Ortega Ruiz

Mega marcha por los 11 años del caso Ayotzinapa

Este 26 de septiembre se realiza en la Ciudad de México una mega marcha con motivo del onceavo aniversario de la desaparición de los normalistas de la Escuela Raúl Isidro Burgos. La presidenta descartó que se vaya a ejercer represión contra los manifestantes:

“Se busca que haya represión, pero no habrá represión. No estamos de acuerdo con acciones violentas, como lo ocurrido ayer en el Campo Militar 1”, recalcó.

Las movilizaciones se extenderán por distintas zonas de la capital, lo que ha generado alertas de tránsito y llamados a la ciudadanía para evitar los puntos de bloqueo.

Padres inconformes

A pesar de los encuentros con la mandataria, los padres de los normalistas se mantienen inconformes. Han señalado que no existen nuevas líneas de investigación, ni detenidos recientes, y que aún no se entregan los folios con información clave sobre lo que ocurrió antes, durante y después de la desaparición de los 43 estudiantes.

Con once años cumplidos desde aquella noche de 2014 en Iguala, Guerrero, el caso Ayotzinapa sigue siendo una herida abierta en la memoria colectiva de México, donde las demandas de verdad, justicia y rendición de cuentas permanecen vigentes.

¿Quiénes eran los 43 normalistas de Ayotzinapa y qué ocurrió con ellos?

La desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, de la noche del 26 a la madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, en el estado de Guerrero, es un hecho que marcó para siempre la historia de México en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

A 11 años de este trágico suceso, sigue sin haber respuestas sobre el paradero de los normalistas, donde la impunidad y la corrupción prevalecen en un acontecimiento que es considerado un crimen de Estado.

Ellos son los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos

  1. Abel García Hernández – 20 años

  2. Abelardo Vázquez Penitén – 19 años

  3. Adán Abrajan De la Cruz – 24 años

  4. Antonio Santana Maestro – 20 años

  5. Alexander Mora Venancio – 21 años

  6. Benjamín Ascencio Bautista – 19 años

  7. Bernardo Flores Alcaraz – 21 años

  8. Carlos Iván Ramírez Villarreal – 20 años

  9. Carlos Lorenzo Hernández Muñoz – 19 años

  10. César Manuel González Hernández – 21 años

  11. Cristián Alfonso Rodríguez Telumbre – 21 años

  12. Cristián Tomás Colón Garnica – 18 años

  13. Cutberto Ortiz Ramos – 22 años

  14. Dorian González Parral – 19 años

  15. Emiliano Gaspar de la Cruz – 23 años

  16. Everardo Rodríguez Bello – 21 años

  17. Felipe Arnulfo Rosas – 20 años

  18. Giovanni Galíndez Guerrero – 20 años

  19. Israel Caballero Sánchez – 21 años

  20. Israel Jacinto Lugardo – 19 años

  21. Jesús Giovanni Rodríguez – 21 años

  22. Jhosivanni Guerrero De la Cruz – 20 años

  23. Jonás Trujillo González – 20 años

  24. Jorge Álvarez Nava – 19 años

  25. Jorge Anibal Cruz Mendoza – 19 años

  26. Jorge Antonio Tizapa Leguideño – 20 años

  27. Jorge Luis González Parral – 21 años

  28. José Ángel Campos Cantor – 33 años

  29. José Ángel Navarrete González – 18 años

  30. José Eduardo Bartolo Tlatempa – 17 años

  31. José Luis Luna Torres – 20 años

  32. Julio César López Patoltzin – 25 años

  33. Leonel Castro Abarca – 19 años

  34. Luis Ángel Abarca – 18 años

  35. Luis Ángel Francisco Arzola – 20 años

  36. Magdaleno Rubén Lauro Villegas – 19 años

  37. Marcial Pablo Baranda – 20 años

  38. Marco Antonio Gómez Molina – 21 años

  39. Martin Sánchez García – 20 años

  40. Mauricio Ortega Valerio – 18 años

  41. Miguel Ángel Hernández Martínez – 27 años

  42. Miguel Ángel Mendoza Zacarías – 23 años

  43. Saúl Bruno García – 18 años

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.