¿Paro de la CNTE dejará sin clases a estos alumnos; dónde y cuándo?

Rodrigo M. González 12 noviembre, 2025

Los docentes tienen presencia en 33 secciones en varios estados de la República Mexicana

 ©Freepik / CNTE - El paro de la CNTE será por 48 hrs.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llevará a cabo un paro a nivel nacional por lo cual miles de alumnos de educación básica podrían ser afectados para llevar a cabo sus actividades escolares de manera cotidiana.

¿Cuándo será el paro de la CNTE y que exigen?

Los docentes de la CNTE anunciaron que llevarán a cabo la manifestación para este jueves 13 y el viernes 14 de noviembre, con el fin de que las autoridades federales atiendas sus demandas en las que exigen:

  • Abrogación total de la llamada Reforma Educativa 

  • Quitar la Ley del ISSSTE 2007.

  • Justicia Social y laboral.

  • Reinstalación de la mesa CNUN.

  • Mayor presupuesto a educación, salud y seguridad social.

En ese sentido, la CNTE informó en un comunicado: “Mañana, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación retoma la movilización porque mientras se habla de una “transformación educativa, en las escuelas de nuestros pueblos siguen faltando maestros, materiales y condiciones dignas.

Desde todos los rincones del país, el magisterio democrático se moviliza con dignidad. El cerco al Congreso de la Unión y las acciones estatales son el reflejo de la inconformidad”, indicó la CNTE.

¿Qué alumnos no tendrían clases para este jueves 13 y viernes 14 de noviembre?

El paro de la CNTE afectará a los docentes de las 33 secciones que están distribuidas en varios estados de la República Mexicana incluyendo la Cuidad de México.

Será decisión de cada plantel escolar de educación básica anunciar si tendrán actividades escolares o suspenderán las clases, por lo cual los padres de familia y tutores deberán estar pendientes de los anuncios en las escuelas.

LA CNTE envía fuerte mensaje al gobierno federal

Asimismo, la CNTE recordó que mientras “el Congreso de la Unión aprueba una Ley de Egresos que mantiene un presupuesto insuficiente para la educación pública, los diputados federales se autorizaron un incremento salarial millonario. 

Esta contradicción refleja el desinterés del Gobierno Federal por atender las verdaderas necesidades del pueblo y confirma que los recursos siguen concentrándose en los privilegios de la clase política”, indicaron los doncentes.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.