Paso a paso: cómo votar en la elección judicial y qué reglas deben seguir las autoridades
Elección Judicial 2025: Así podrás votar y lo que Claudia Sheinbaum sí puede promover

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, aclaró en la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum de este viernes 11 de abril, cómo se llevará a cabo la elección judicial del 1 de junio y qué autoridades pueden promover el voto, incluyendo lo que sí puede hacer Claudia Sheinbaum como presidenta.
¿Quiénes pueden promover la elección judicial?
Rodríguez explicó que se modificó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que establecía que solo este órgano podía difundir la elección. Sin embargo, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que otros actores también tienen permitido promover la participación, siempre que se cumplan reglas específicas.
¿Quiénes pueden participar en la promoción del voto?
Los Poderes de la Unión: Ejecutivo, Legislativo y Judicial federales.
Gobiernos estatales, pero solo en elecciones judiciales locales.
Organismos públicos locales electorales (OPLEs).
Personas servidoras públicas.
¿Qué reglas deben seguir para promover el voto?
La promoción debe ser genérica y neutral, sin mencionar partidos políticos ni candidaturas.
Se pueden usar recursos públicos solo si la propaganda tiene fines informativos, educativos y mantiene el carácter institucional.
La publicidad en internet o medios no debe mostrar el logo, nombre o imagen de ninguna persona candidata ni del órgano que la emite.
Debe incluir un cintillo que indique que los fines son informativos y educativos.
¿Cómo votar en las elecciones judiciales del 1 de junio?
Al acudir a tu casilla, recibirás seis boletas de distinto color para elegir cargos en el Poder Judicial de la Federación. Cada una está diseñada para seleccionar a mujeres y hombres en proporciones definidas. En 19 estados, también podrás votar por juzgadores locales.
Estas son las boletas que recibirás:
Morada – Ministros/as de la Suprema Corte: elegirás 5 mujeres y 4 hombres (total 9).
Azul – Magistraturas de Sala Superior del TEPJF: elegirás 1 mujer y 1 hombre (total 2).
Turquesa – Tribunal de Disciplina Judicial: 3 mujeres y 2 hombres (total 5).
Naranja – Salas Regionales del TEPJF: 2 mujeres y 1 hombre (total 3).
Rosa – Magistraturas de Circuito: deberás seleccionar mujeres y hombres según especialidad.
Amarilla – Juzgados de Distrito: también seleccionarás por especialidad y género.
¿Qué debes saber sobre las boletas?
Parte superior: indica el cargo en disputa.
Parte inferior: aparece el listado de personas candidatas, ordenadas alfabéticamente y divididas por género (mujeres a la izquierda, hombres a la derecha).
Cada persona está identificada con un número.
Los recuadros con letras rosas muestran el poder que postula a cada candidata o candidato.
En el caso de las boletas rosa y amarilla (Magistraturas de Circuito y Juzgados de Distrito), verás especialidades como penal, administrativa y civil, cada una con su color específico. Podrás votar hasta por 7 especialidades.


¿Cómo votar correctamente?
Revisa los recuadros en blanco en cada boleta.
Escribe el número correspondiente a tu candidata (izquierda) y a tu candidato (derecha) de preferencia.
Coloca todas las boletas en la única urna disponible en tu casilla.
¿Dónde informarte sobre las candidaturas?
Visita el micrositio oficial “Conóceles, Practica y Ubica” para:
Consultar todas las candidaturas.
Practicar tu voto.
Ubicar tu casilla.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.