Los candidatos judiciales en TikTok, de "la modelo" al "mejor preparado que un chicharrón"
Las campañas para ocupar un cargo en el Poder Judicial han cambiado, sin embargo, los candidatos lejos de centrarse en sus credenciales y propuestas, algunos aspirantes han optado por estrategias más propias de influencers que de futuros jueces

En el primer minuto del 30 de marzo, cientos de aspirantes a ocupar un cargo en el Poder Judicial comenzaron a promover sus nombres en redes sociales, aunque sin pauta para aumentar su alcance, ya que la ley electoral lo prohíbe.
Atrás quedaron los espectaculares y las bardas pintadas, característicos de las campañas tradicionales, pues para esta elección también están prohibidos. Ahora, los candidatos buscan posicionarse mediante videos en redes sociales, donde también deben enfatizar el número que los votantes deben anotar en la boleta electoral. Sin embargo, la falta de tiempo para darse a conocer juega en su contra frente a aspirantes con mayor reconocimiento público.
Las redes, el escenario principal
Dado que los aspirantes no pueden pautar spots en radio y televisión, han trasladado su estrategia a plataformas digitales, especialmente TikTok. Mientras algunos optan por mensajes formales, otros han apostado por campañas llamativas que buscan viralidad, con resultados dispares.
Uno de los casos que más atención ha generado es el de María de Lourdes Ríos Ramírez, candidata a jueza penal en Chihuahua, quien publicó una fotografía con un vestido corto que rápidamente se viralizó en Facebook, generando debate sobre los límites entre la imagen personal y la seriedad del proceso judicial.

Mientras tanto, otros candidatos han generado reacciones diversas con estrategias poco convencionales en TikTok:
Ejemplos de campañas virales en TikTok:
1. “Más preparado que un chicharrón”
Arístides Rodrigo Guerrero García, aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, utilizó una frase poco ortodoxa para demostrar su preparación: “Estoy más preparado que un chicharrón”. La declaración, hecha desde la Facultad de Derecho de la UNAM, se volvió viral, pero no precisamente por su impacto positivo. Los usuarios cuestionaron el tono del mensaje y la falta de profundidad en su discurso.
@aristidesrodrigo ¡Más preparado que un chicharrón! 🤓, cuento con Doctorado, Maestría, Especialidad en Derecho Constitucional y todos los grados obtenidos con mención honorífica en la #UNAM. PD. Ninguna de las personas que participó en este video recibió remuneración 💸❌, pero se les invitó un rico #chicharrón ♬ Fun & Variety Funky Pop(1588485) - motofuji
2. “Dora la Transformadora”
Dora Martínez Valero, otra candidata, intentó conectar con los votantes llamándose a sí misma “Dora la Transformadora”. En su video, aparece derribando un “muro de papeleo” mientras exclama: “Vengo a transformar la justicia, ¡Soy Dora la Transformadora!”. Aunque su intención era transmitir energía y compromiso, el resultado ha sido una mezcla de incredulidad y memes en redes sociales.
@dora.martinez.val Hoy empieza mi campaña rumbo a la Suprema Corte. Lo hago con una idea muy clara: la justicia debe dejar de ser fría y distante. Tiene que hablar claro y servir a todas las personas, sin importar su apellido o su ingreso. #JusticiaCercana #MinistraParaTodas ♬ sonido original - Dora Martinez Valero
3. “El TikTok contradictorio de Harry Cruz”
Desde Veracruz, Harry Cruz lanzó un video con un estilo similar a los spots de Movimiento Ciudadano: música pegajosa, estética juvenil y un mensaje desenfadado. Sin embargo, inicia diciendo que no hablará de sí mismo y, acto seguido, lo hace. La ironía no pasó desapercibida y generó críticas en los comentarios.
@harrycruzmx Soy Harry Cruz, veracruzano, amante de mi tierra y convencido de que la justicia no debe ser un privilegio, sino un derecho real para todas y todos. Hoy arranco este camino como candidato a Juez de Distrito Mixto por el Distrito Judicial 1 de Veracruz, y no lo haré desde un escritorio. Voy a recorrer cada comunidad, escuchar de frente y construir junto a ustedes. Porque la justicia no solo se dicta, se vive, se siente y se defiende. Conóceme, infórmate y descubre mis propuestas. Veracruz merece un juez cercano, justo y humano. 👨⚖️⚖️🗳️. #HarryCruzXVeracruz #SoyEl22 #PoderJudicial #poderjudicialdelafederacion #Xalapa #PozaRica #Tuxpan #Papantla #Panuco #Cardel #Chachalacas #Veracruz #juezdedistrito #candidato #VotaHarryCruz #YoXHarryCruz #Conoceme #Elecciones2025MX #INE ♬ sonido original - Harry Cruz
4. “Las juezas y los jueces: cercanía que no convence”
Balam Salas Monroy, candidato a juez de distrito en materia civil en la Ciudad de México, publicó un video reflexionando sobre la percepción de la justicia: “Normalmente creemos que las juezas y los jueces son personas inalcanzables”. Aunque la intención era transmitir cercanía, la ejecución del mensaje no terminó de convencer, y en los comentarios se cuestionó su autenticidad.
@balamsalasm ¡Hoy es un día muy especial! Es un honor compartir con ustedes que inicio una nueva etapa en mi vida como candidato para Juez de Distrito. Sé que el camino será retador, pero con su apoyo, estoy seguro de que juntos podemos hacer realidad un poder judicial de la federación más justo, cercano y transparente. ¡Hagámoslo posible! #JusticiaParaTodos #JuezDeDistrito #PrimerCircuito #BoletaAmarilla #PoderLegislativo #Vota #AlvaroObregon #BenitoJuarez ♬ sonido original - balamsalasm
5. “El spot político de Rafael Quesada”
Rafael Quesada, candidato a juez de distrito en materia laboral en la Ciudad de México, lanzó un spot con un estilo tradicional de campaña política, apostando por un discurso centrado en la justicia. Sin embargo, la pieza fue criticada por su falta de sustancia, ya que utilizó frases hechas y sonrisas calculadas que dejaron la impresión de ser más un aspirante a funcionario público que un verdadero defensor de los derechos laborales.
@rafaquesada.justicia Soy Rafael Quesada, candidato a Juez de distrito de trabajo (Laboral) Estoy comprometido con la defensa de los derechos laborales y la impartición de justicia con integridad y equidad. ¡Este 1 de junio vota! #JusticiaLaboral #RafaelQuesada #Candidato #AlcaldiaBenitoJuarez #vota1dejunio #CDMX #BenitoJuarez #álvaroobregón ♬ sonido original - rafaquesada.justiciasocial
El secretario más rifado del condado
Arturo Amaro, candidato a juez de distrito en Querétaro, con un peculiar estilo invita a sus seguidores a conocer más de él, de su día a día, siempre empezando una taza de café. Su spot es criticado por la falta de sustancia, nula propuesta y canalización de su discurso.
@lic.arturo.amaro #creatorsearchinsights #pjf #trabajo #poderjudicial #derecho #juez #queretaro #amparo #amo #amomitrabajo #abogado #ministro #elecciones ♬ Storytelling - Adriel
¿Ministros o influencers?
A medida que avanza el proceso electoral, queda claro que los candidatos están dispuestos a todo por captar la atención del electorado. Sin embargo, el fenómeno ha generado un debate inevitable: ¿Es válido utilizar estrategias propias de influencers para promocionarse en una elección judicial? Si bien las redes sociales pueden acercar a los candidatos con la ciudadanía, también se corre el riesgo de banalizar la importancia del cargo que buscan ocupar.
¿Cambio necesario o crisis de legitimidad?
No se puede negar que la política ha cambiado y que las redes sociales juegan un papel fundamental en cualquier proceso electoral. Sin embargo, el uso de estrategias más cercanas al entretenimiento que al debate judicial pone en duda si este es el camino correcto para acercar la justicia a la población.
Algunos defienden que estos formatos permiten que más personas conozcan a los candidatos. No obstante, la preocupación principal es que este tipo de campañas fomenten un voto basado en la popularidad y no en la preparación y experiencia de los aspirantes. ¿Debe un juez ganar por ser viral en TikTok o por su conocimiento del derecho? La discusión está abierta.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.