INE prohibe a funcionarios e instituciones públicas promover la participación ciudadana en la elección judicial

Elena Martínez 29 marzo, 2025

Con el objetivo de asegurar que los comicios sean transparentes

 ©Cuartoscuro. - Se trata de una medida para garantizar que las elecciones sean transparentes.

Durante una sesión extraordinaria celebrada este sábado 29 de marzo, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) compartió una serie de lineamientos con el objetivo de asegurar que la elección judicial se desarrolle en un marco de imparcialidad y equidad. De acuerdo con las autoridades, los lineamientos buscan evitar la influencia indebida de servidores públicos, instituciones gubernamentales y ministros en el proceso electoral.

Uno de los puntos más destacados de los acuerdos es que tanto los servidores públicos no candidatos, como las autoridades e instituciones públicas, tienen prohibido utilizar recursos públicos para promover el voto o la participación ciudadana en la elección judicial. Esta decisión refuerza la importancia de mantener la imparcialidad y evitar que los fondos públicos sean dirigidos hacia la promoción electoral.

Asimismo, se precisó que las autoridades y organismos públicos no podrán crear espacios o plataformas para difundir los perfiles de los candidatos a jueces, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 134 de la Constitución. Este artículo establece la prohibición de utilizar recursos del erario para multas electorales, garantizando que el Estado no se involucre de manera parcial en la promoción de candidaturas, ni directa ni indirectamente.

Para garantizar elecciones limpiar y transparentes

En cuanto a la participación de los ministros de culto, los consejeros electorales subrayaron que no podrán involucrarse en actividades proselitistas, ni manifestarse a favor o en contra de algún candidato a juez. Esto refuerza el principio de laicidad del Estado y asegura que ninguna figura religiosa influye en el proceso electoral a favor de intereses particulares.

Además, el INE podrá firmar convenios con otras autoridades para promover las actividades de difusión y promoción de la elección judicial, pero exclusivamente bajo su supervisión y garantizando que dichas acciones sean neutrales y alineadas con la normativa electoral.

Estos lineamientos subrayan el compromiso del INE de asegurar un entorno electoral que sea limpio y transparente. En este sentido, todas las personas deben respetar los lineamientos de las autoridades, evitando así la influencia de intereses personales en la elección judicial.

¿Cuándo serán las elecciones del Poder Judicial?

La elección del poder judicial dará a la ciudadanía la oportunidad de elegir a jueces y magistrados, este proceso es el resultado de una reforma constitucional que tuvo como objetivo modernizar y fortalecer la justicia en México. De acuerdo con los expertos en la materia, este evento marcará un antes y un después en el sistema democrático mexicano y será fundamental para asegurar la imparcialidad y la transparencia en el nombramiento de los nuevos miembros del Poder Judicial.

Será el próximo domingo 1 de junio de 2025 cuando los ciudadanos mexicanos podrán acudir a las urnas para votar por los candidatos que competirán por los distintos cargos en el Poder Judicial. Las votaciones estarán abiertas desde las 8:00 de la mañana hasta las 18:00 horas y se llevará a cabo en todo el país. Las personas que deseen participar deberán contar con su credencial para votar.