Crisis en la OMS: recorte presupuestario del 20% tras la salida de EE. UU.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció un recorte de hasta el 21% en su presupuesto para el periodo 2026-2027

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se enfrenta a una profunda crisis financiera tras la decisión de Estados Unidos de retirarse y congelar su ayuda, lo que ha llevado al Consejo Ejecutivo de la agencia a recortar su presupuesto para el periodo 2026-2027. Inicialmente propuesto en 5,300 millones de dólares, el presupuesto se ha reducido a 4,200 millones, lo que representa una disminución del 21%.
Crisis de financiamiento y recortes inevitables
En un correo interno revelado a AFP, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, explicó que la pérdida de 600 millones de dólares en ingresos para 2025 obliga a la agencia a implementar recortes significativos en misiones y personal en todas las regiones. La decisión se produce tras la retirada de Estados Unidos, el mayor donante de la organización, que en el ciclo 2022-2023 aportó 1,300 millones de dólares, representando un 16.3% del presupuesto total de 7,890 millones de dólares.
Impacto de la retirada de EE. UU.
El anuncio se da en el contexto de que el presidente estadounidense, Donald Trump, acusó a la OMS de “estafar” a su país y justificó la retirada en las diferencias de contribución entre Washington y Pekín. Esta medida, combinada con recortes recientes en la ayuda pública al desarrollo, ha agravado la situación financiera de la organización.
Medidas de austeridad en la OMS
El recorte presupuestario afectará a todos los niveles de la organización, comenzando por los altos dirigentes, e implicará una reducción de misiones y personal en la sede y en el campo. Tedros destacó que la mayoría de la financiación de Estados Unidos provenía de contribuciones voluntarias destinadas a proyectos específicos, lo que ha provocado que las perspectivas de ayuda al desarrollo se hayan deteriorado significativamente desde la decisión de Washington.
Un llamado a la cooperación internacional
Ante este escenario, la OMS ha propuesto a sus Estados miembros un presupuesto aún más reducido para el futuro, insistiendo en la necesidad de fortalecer la cooperación internacional y buscar nuevas fuentes de financiamiento para no comprometer la asistencia sanitaria global. La comunidad internacional, incluyendo organismos y países donantes, está evaluando alternativas para suplir la brecha financiera y asegurar la continuidad de los programas de salud.
El anuncio del recorte presupuestario ha generado alarma en el ámbito internacional, pues la OMS desempeña un papel crucial en la respuesta a emergencias sanitarias y en la promoción de la salud global. Los próximos meses serán determinantes para evaluar el impacto de estos recortes en la capacidad de la organización para cumplir con su misión en todo el mundo.