¿Por qué Ecuador impuso un arancel del 27% a México?

Metzli Escalante 4 febrero, 2025

¿Estrategia o represalia? El verdadero motivo del arancel de Ecuador a México

 ©Cuartoscuro. - Daniel Noboa y Claudia Sheinbaum.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció un arancel del 27% a las importaciones provenientes de México. Esta medida busca proteger la industria local y reducir el déficit comercial entre ambos países, que en 2024 alcanzó los 218 millones de dólares en el sector no petrolero.

Pero, ¿qué llevó a Ecuador a tomar esta decisión? Aquí te explicamos las principales razones económicas y diplomáticas que motivaron esta acción.

1. Desequilibrio en la balanza comercial

Ecuador ha mantenido un déficit comercial constante con México en los últimos años. En 2024, las importaciones no petroleras desde México sumaron 551 millones de dólares, mientras que las exportaciones ecuatorianas alcanzaron solo 333 millones de dólares, generando un saldo negativo de 218 millones de dólares.

Principales productos importados desde México:

  • Medicinas: 66 millones de dólares

  • Automóviles livianos: 40 millones de dólares

  • Electrodomésticos: 38 millones de dólares

  • Otros: champús, artículos de higiene, computadoras, preparaciones de harina, tuberías y sustancias alcohólicas.

Ante esta situación, Noboa justificó la imposición de aranceles argumentando que el comercio no petrolero con México es desventajoso para Ecuador y afecta a la industria nacional.

2. Negociaciones fallidas del Tratado de Libre Comercio (TLC)

Ecuador y México estuvieron cerca de firmar un TLC en 2022, pero las negociaciones se estancaron cuando México se negó a eliminar aranceles para el camarón y el banano, dos productos clave de la economía ecuatoriana.

La falta de acuerdo cerró la puerta de Ecuador para ingresar a la Alianza del Pacífico, un bloque comercial conformado por Chile, Colombia, México y Perú, del que el país andino buscaba ser miembro.

Lo que dice Noboa sobre el TLC:

“Ratificamos nuestra postura de firmar un tratado de libre comercio con México. Pero hasta que eso suceda, aplicaremos un arancel del 27% a los productos que importamos para promover nuestra industria y asegurar un trato justo a nuestros productores”.

3. Tensiones diplomáticas entre Ecuador y México

El conflicto comercial también está influenciado por una crisis diplomática. En abril de 2024, la policía ecuatoriana irrumpió en la Embajada de México en Quito para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas, lo que llevó a la ruptura de relaciones entre ambos países.

Este incidente no solo deterioró la relación bilateral, sino que también impactó las negociaciones comerciales.

4. Protección de la industria local

Uno de los principales argumentos del gobierno ecuatoriano para imponer este arancel es la protección de la industria nacional. La medida busca fortalecer el desarrollo económico interno y evitar que el mercado ecuatoriano se vea inundado por productos extranjeros sin una competencia equitativa.

Según analistas, esta decisión podría afectar las negociaciones para un TLC y generar tensiones con empresas mexicanas que exportan a Ecuador.

5. Contexto político interno

Estrategia Electoral: La medida también puede interpretarse como una estrategia política en el contexto de las próximas elecciones generales en Ecuador. Al adoptar una postura firme frente a México, el gobierno busca fortalecer su imagen de defensa de los intereses nacionales ante el electorado.

Posibles repercusiones de la medida

Impacto en el comercio bilateral

Aunque el comercio con Ecuador representa menos del 1% de las exportaciones de México, la medida podría afectar sectores clave como la farmacéutica y la automotriz.

Sanciones y represalias

México podría responder con medidas similares, afectando la exportación ecuatoriana de productos como cacao, aceite de palma y pescado procesado.

Futuro del TLC

Si bien Noboa mantiene su intención de firmar un acuerdo comercial, este arancel podría dificultar las negociaciones en el corto plazo.

¿Es esta la mejor estrategia para Ecuador?

La decisión de imponer un arancel del 27% a las importaciones mexicanas responde a una combinación de factores económicos, comerciales y diplomáticos. Aunque busca proteger la industria ecuatoriana y mejorar su balanza comercial, también podría generar represalias y afectar las relaciones a futuro.

Las próximas acciones de ambos gobiernos determinarán si este conflicto escala o si finalmente se logran acuerdos beneficiosos para ambas naciones.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.