“Dio un respiro a los mercados, pero la incertidumbre seguirá”: Ildefonso Guajardo sobre pausa a aranceles

Mabel González 3 febrero, 2025

El exsecretario de Economía teme que el presidente de EE.UU. aproveche para sacar ventaja en la renegociación del T-MEC

 ©Facebook, Ildefonso Guajardo. - El exnegociador del T-MEC expresó su preocupación sobre la posible imposición de aranceles.

En entrevista con Guillermo Ortega para El Financiero, Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía y exnegociador del T-MEC, abordó los aranceles que Estados Unidos pretende imponer a las exportaciones mexicanas y el impacto que podría tener en la economía del país.

Guajardo destacó que la industria automotriz en América del Norte está altamente interrelacionada y que la aplicación de aranceles encarecería los autos, reduciendo la competitividad de la región. Esto podría beneficiar a países como Japón, China y Corea del Sur, que ganarían terreno en el mercado global.

Sector agropecuario

Sobre el sector agropecuario, calificó la medida como un "balazo en el pie" para Estados Unidos, ya que algunos productos mexicanos son insustituibles en el mercado estadounidense. Sin embargo, en otros sectores, como el aguacate, países como Perú podrían tomar ventaja, afectando el empleo en México.

Guajardo afirmó que, aunque Trump en su segunda administración parece más agresivo, sigue siendo el mismo personaje disruptivo que utiliza los aranceles como herramienta de negociación. "Quiere que nos sentemos a la mesa con la pistola cargada, pero no la va a disparar", dijo.

Señaló que los 10 mil elementos de la Guardia Nacional desplegados en la frontera se centrarán en contener la migración, mientras que el combate al fentanilo requiere acciones contra el lavado de dinero. Además, advirtió sobre la intención de Trump de obtener concesiones antes de la renegociación del T-MEC.

Impacto en la economía de EE.UU.

La imposición de aranceles afectaría a los estadounidenses, lo que ha generado protestas incluso de gobernadores republicanos que han pedido a Trump frenar la medida. "En la balanza comercial no puede haber compromisos, eso lo determina el mercado. Trump tiene un mal entendimiento de los déficits comerciales", subrayó.

Ejemplificó que el 88% del valor de un iPhone se destina a patentes, regalías y mercadotecnia, sin que la mayor parte de la riqueza provenga de la manufactura.

Crimen organizado y política en México

Guajardo también se refirió al impacto del narcotráfico en la política mexicana, reconociendo que hay zonas donde el crimen organizado impide el ejercicio pleno de la democracia. "Lo que se está pidiendo es descubrir y sacar a los políticos cooptados", agregó.

El exsecretario advirtió que Trump sigue obsesionado con el comercio y la industria automotriz, lo que podría llevar a concesiones perjudiciales para México en los próximos días. También mencionó la desconexión entre el poder legislativo y el ejecutivo en México, destacando que la preparación de leyes secundarias en la reforma energética podría darle ventajas a Trump en futuras negociaciones.

“Sin duda le dio un respiro a los mercados, pero seguirá la incertidumbre, algo que Trump puede aprovechar”, concluyó Guajardo sobre las negociaciones de Sheinbaum. 

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.