Por sucias: Estas son las 16 playas que no son aptas para nadar, según Cofepris

Mabel González 17 julio, 2025

Cofepris declara 16 playas no aptas para nadar en verano 2025; alerta por enterococos fecales y riesgo sanitario en seis estados turísticos

 ©Cuartoscuro -

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que 16 playas en México no son aptas para actividades recreativas este verano, debido a niveles elevados de contaminación bacteriana. El anuncio, realizado el 17 de julio de 2025, se da en el marco del inicio de las vacaciones, una temporada con alta afluencia turística.

De acuerdo con el monitoreo microbiológico más reciente, estas playas superaron el límite de 200 NMP/100 ml de enterococos fecales, umbral establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para considerar segura el agua de mar. Esta situación representa un riesgo para la salud de los bañistas, especialmente para niños, adultos mayores y personas inmunodeprimidas.

Las zonas afectadas se concentran en seis entidades del país: Baja California, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca. Las muestras revelaron presencia excesiva de enterococos fecales y otros contaminantes, elevando el riesgo de infecciones gastrointestinales, dermatológicas y respiratorias.

Playas con alta contaminación bacteriana

Las playas declaradas no aptas son:

Baja California:

  • Playa de Tijuana (Tijuana)

Colima:

  • Playa El Real (Tecomán)

Guerrero (Acapulco):

  • Caletilla

  • Hornos

  • Carabalí

  • Papagayo

Jalisco:

  • Mismaloya (Puerto Vallarta)

  • Playa de Cuale y Camarones (Bahía de Banderas)

Michoacán:

  • Nexpa (Aquila)

  • Boca de Apiza (Coahuayana)

  • Caleta de Campos

  • Chuquiapan

  • Las Leñas

  • Jardín

  • Eréndira

Oaxaca:

  • Playa La Bocana (Huatulco)

Las autoridades sanitarias llamaron a la ciudadanía a evitar el contacto directo con el agua en estas zonas y a no arrojar basura en las playas. Además, exhortaron a los gobiernos locales a intensificar las labores de limpieza costera para frenar la contaminación.

El contacto prolongado con estas aguas puede provocar bacteriemia, endocarditis, infecciones urinarias, en heridas o tejidos blandos, entre otras complicaciones médicas.

Como parte de las medidas de prevención, Cofepris y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) promueven el uso de la aplicación móvil Playas MX, disponible para iOS y Android. Esta herramienta permite a los usuarios consultar en tiempo real la calidad del agua en 289 playas de 76 destinos turísticos, utilizando un sistema de alerta por colores.

Pese a las advertencias, Cofepris aclaró que más del 95 % de las playas mexicanas se mantienen dentro de los parámetros permitidos y son seguras para los visitantes.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.