Profeco alerta por fraudes en vacaciones de verano: así puedes evitarlos

Mabel González 2 julio, 2025

Profeco advierte sobre fraudes en vacaciones de verano: agencias falsas, suplantación y estafas digitales. Toma precauciones y protege tus datos

 ©Pixabay - Alerta por fraudes en vacaciones

Con la llegada de julio y el inicio del periodo vacacional, miles de familias mexicanas se preparan para viajar, descansar y disfrutar de las vacaciones de verano. Este receso, contemplado en el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), representa una oportunidad importante para la recuperación física y emocional, así como para la convivencia familiar. Además, detona una significativa derrama económica en sectores como el turismo, la hotelería y el transporte.

Sin embargo, este periodo también incrementa los riesgos para los vacacionistas, entre ellos los fraudes financieros, las estafas turísticas y la suplantación de identidad. Autoridades como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) han lanzado una serie de alertas y recomendaciones para evitar ser víctimas durante estas fechas.

Principales fraudes detectados por Profeco

Uno de los engaños más comunes es la aparición de agencias de viaje “fantasma” que ofrecen paquetes vacacionales irresistibles a precios muy por debajo del mercado. Estas agencias suelen solicitar pagos anticipados sin contratos formales y operan mediante redes sociales o páginas web sin certificación. Una vez realizada la transacción, desaparecen sin dejar rastro. Las víctimas descubren el fraude al intentar hacer válidas sus reservaciones o llegar a hoteles donde nunca existió su reservación.

También se han identificado fraudes por suplantación de identidad vacacional. En estos casos, delincuentes se hacen pasar por aerolíneas, hoteles o plataformas de viaje para obtener información bancaria y personal de los usuarios. Este tipo de estafa deriva en cargos no reconocidos, robos de identidad y acceso no autorizado a cuentas bancarias.

Para evitar estos fraudes, Profeco y Condusef recomiendan:

  • Verificar que la agencia esté registrada ante la Secretaría de Turismo.

  • Consultar el Buró Comercial de Profeco para conocer el historial de quejas.

  • Evitar hacer transferencias a cuentas personales.

  • Desconfiar de promociones con precios excesivamente bajos.

  • Asegurarse de que las páginas web comiencen con "https" y cuenten con datos de contacto verificables.

  • Utilizar tarjetas virtuales o plataformas de pago seguras.

  • Activar notificaciones bancarias para monitorear movimientos.

En caso de ser víctima, se sugiere contactar de inmediato al banco para bloquear tarjetas, presentar reclamaciones en la Unidad Especializada de Atención a Usuarios y acudir a Condusef o Profeco para recibir asesoría.

Además de los fraudes digitales, las autoridades alertan sobre riesgos físicos y sanitarios propios de la temporada, como golpes de calor, enfermedades gastrointestinales y accidentes en carretera. Por ello, Protección Civil, la Guardia Nacional y la Secretaría de Salud recomiendan planear con anticipación, mantenerse informados sobre el clima y respetar medidas de seguridad durante los traslados y estancias.

Disfrutar del verano con responsabilidad y precaución es fundamental para que el descanso no se convierta en una experiencia negativa. Las vacaciones son un derecho, pero también una responsabilidad compartida entre ciudadanía, prestadores de servicios y autoridades.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.