Precio del dólar hoy 14 de febrero de 2025: El peso avanza tras sesión volátil
A pesar de la presión sobre el peso tras la victoria de Trump, la moneda ha oscilado entre 20 y 20.90 pesos por dólar

El peso mexicano avanzó ligeramente luego de una sesión marcada por la volatilidad, impulsado por el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la aplicación de aranceles recíprocos a los países que graven sus importaciones. Conoce el precio del dólar hoy viernes 14 de febrero de 2025 y cómo impacta en el tipo de cambio.
Mercado reacciona a datos económicos de EE.UU.
Los mercados reaccionaron a la publicación de datos de empleo e inflación al productor en Estados Unidos, lo que reforzó las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) podría postergar hasta septiembre un nuevo recorte en las tasas de interés.
¿Cuál es el precio del dólar hoy 14 de febrero de 2025?
Este viernes, el dólar mantiene estabilidad con una cotización de 20.3847 pesos, reflejando un leve movimiento del 0.10%. A pesar de la presión sobre el peso mexicano tras la victoria de Trump en noviembre, la moneda ha oscilado entre 20 y 20.90 pesos por dólar.
El economista en jefe de Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada, indicó que los mercados ya han descontado las declaraciones de Trump, considerándolas una estrategia política.
Precio del dólar en bancos de México hoy
A continuación, consulta el tipo de cambio en los principales bancos de México:
Afirme: Compra: 19.50 | Venta: 21.00
Banco Azteca: Compra: 19.55 | Venta: 20.69
Banorte: Compra: 19.15 | Venta: 20.70
BBVA: Compra: 19.52 | Venta: 20.68
Banamex: Compra: 19.84 | Venta: 20.97
Inbursa: Compra: 20.10 | Venta: 21.10
Factores que influyen en el precio del dólar
El tipo de cambio está determinado por diversos factores económicos y políticos. Algunos de los principales son:
Tasas de interés: Un aumento en las tasas de la Fed fortalece el dólar, mientras que una subida en las tasas del Banco de México (Banxico) favorece al peso.
Inflación: Alta inflación en México deprecia el peso; baja inflación en EE.UU. fortalece el dólar.
Crecimiento económico: Una economía sólida en México impulsa al peso; un debilitamiento lo deprecia.
Estabilidad política: Factores políticos y decisiones gubernamentales pueden generar volatilidad en el tipo de cambio.
Remesas: El flujo de remesas impacta la oferta de dólares en México, afectando su precio.
El peso se aprecia tras periodo de estabilidad
El jueves 13 de febrero, el peso mexicano y la bolsa avanzaron tras una jornada volátil. La moneda cerró en 20.4121 pesos por dólar, con una apreciación del 0.50%, luego de que los mercados asimilaran las declaraciones de Trump sobre aranceles.
Ayer, la depreciación del peso fue más marcada en comparación con otras monedas emergentes debido a la preocupación de que las medidas arancelarias de EE.UU. puedan aumentar las tensiones comerciales a nivel global.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.