¿Puede EE. UU. intervenir militarmente en México sin autorización?
El tema genera preocupación y dudas sobre la legalidad de una posible intervención militar extranjera sin consentimiento del Estado mexicano

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que no existe riesgo de una invasión militar de Estados Unidos a territorio mexicano, pese a la reciente revelación del diario The New York Times sobre una orden secreta firmada por Donald Trump para que el Pentágono planifique y ejecute operaciones militares contra cárteles de la droga en América Latina.
En su conferencia matutina, Sheinbaum confirmó que fue informada con anticipación sobre la existencia del documento, pero enfatizó que la orden no se aplicará en suelo mexicano.
“Fuimos informados. No hay riesgo de que vayan a invadir nuestro territorio. Ya me había comentado el presidente que vendría una orden así, pero no tiene que ver con México”, afirmó la mandataria.
Revelación del New York Times y alcance de la orden
El The New York Times reportó que el presidente Trump firmó un documento clasificado que autoriza al Pentágono a llevar a cabo operaciones militares directas, tanto en el mar como en suelo extranjero, contra los cárteles designados como organizaciones terroristas.
Fuentes del medio indican que los militares estadounidenses ya trabajan en estrategias para implementar dicha directiva, aunque aclaran que las informaciones no son oficiales ni confirmadas, lo que mantiene la incertidumbre sobre el alcance real de la orden.

Sheinbaum niega riesgo de invasión
La presidenta insistió en que Estados Unidos no planea desplegar tropas en México ni realizar operaciones militares en su territorio.
“Estados Unidos no va a venir a México con militares. Cooperamos y colaboramos, pero no habrá invasión; eso está descartado. Lo hemos manifestado en todas las llamadas”, puntualizó Sheinbaum.
La mandataria aclaró que la orden estaría enfocada en acciones dentro del territorio estadounidense o en otros países, excluyendo al país vecino.
¿Puede EE. UU. intervenir militarmente en México sin autorización?
El tema genera preocupación y dudas sobre la legalidad de una posible intervención militar extranjera sin consentimiento del Estado mexicano.
Expertos en derecho internacional y seguridad destacan que:
La soberanía nacional es un principio fundamental del derecho internacional, protegido por la Carta de las Naciones Unidas.
La intervención militar sin permiso del Estado afectado es ilegal, salvo excepciones claras como la legítima defensa ante un ataque armado o una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que autorice el uso de la fuerza.
México no ha otorgado permiso ni ha recibido solicitudes formales para permitir la presencia de tropas o acciones militares estadounidenses en su territorio con fines de combate.
La cooperación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad se ha basado tradicionalmente en acuerdos bilaterales y acciones conjuntas en aspectos como inteligencia y control fronterizo, pero sin despliegue de fuerzas armadas extranjeras en suelo nacional.
¿Qué dice la Constitución mexicana?
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que el territorio nacional es inviolable y ningún ejército extranjero puede entrar sin autorización del Congreso.
Además, especifica que cualquier acción de fuerzas armadas extranjeras en suelo mexicano requiere un tratado o acuerdo aprobado por el Senado y el Ejecutivo.
Por ello, una intervención sin consentimiento sería inconstitucional y una violación a la ley mexicana, además de un acto de agresión que podría considerarse una declaración de guerra.¿Qué escenarios son posibles?
Analistas y funcionarios sugieren que, en lugar de una invasión tradicional, Estados Unidos podría optar por:
Operaciones encubiertas y de inteligencia: Usar fuerzas especiales en misiones específicas sin reconocimiento público o sin intervención directa visible.
Apoyo logístico y tecnológico: Proveer equipamiento, capacitación y asistencia para que las fuerzas mexicanas enfrenten a los cárteles.
Sanciones y presiones diplomáticas: Congelar activos, impedir financiamientos y buscar extradiciones de líderes criminales.

Contexto geopolítico y precedentes
Históricamente, cualquier intento de intervención militar estadounidense en México generaría una crisis diplomática severa. El respeto a la soberanía ha sido un pilar en las relaciones bilaterales.
Sin embargo, la creciente violencia de los cárteles y la designación de estos como organizaciones terroristas extranjeras por Estados Unidos abren un escenario complejo.
Según analistas, la administración Trump ha impulsado una estrategia agresiva para combatir estos grupos, incluyendo planes de operaciones encubiertas y apoyo logístico, pero sin confirmar intervenciones abiertas en México.
Aunque la orden de Trump plantea un marco para posibles acciones militares, la intervención directa sin consentimiento mexicano violaría el derecho internacional y podría desencadenar graves consecuencias políticas y sociales.
Por ahora, la voz oficial en México es clara: no habrá invasión militar estadounidense en el país.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.