¿Qué día se formará el huracán Gil y qué estados de México afectará? Fecha exacta
Actualmente se ubica al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur

En pleno cierre de julio, un nuevo ciclón ha llamado la atención de las autoridades meteorológicas en el océano Pacífico. Se trata de la tormenta tropical Gil, que comenzó a desarrollarse el jueves 31 y forma parte de los tres sistemas que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mantenía bajo vigilancia por su potencial de evolución.
Actualmente, Gil se posiciona aproximadamente a 1,260 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y aunque se encuentra lejos de costas nacionales, sus características obligan a un monitoreo constante.
Según los reportes más recientes, el fenómeno presenta vientos sostenidos de hasta 75 kilómetros por hora, con ráfagas que alcanzan los 95 km/h, y se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 24 km/h, alejándose del territorio mexicano.
La madrugada de hoy se desarrolló la #TormentaTropical #Gil, en el océano #Pacífico, y esta mañana se localizó a 1,265 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, #BajaCaliforniaSur. No representa riesgo para #México. Más información en ⬇️https://t.co/VVYNAkfJiY pic.twitter.com/mjdXksli3H
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 31, 2025
¿Cuándo se convertirá en huracán?
El pronóstico oficial indica que, de seguir con su evolución prevista, Gil podría intensificarse y alcanzar la categoría de huracán tipo 1 durante el mediodía del viernes 1 de agosto. Sin embargo, su trayectoria permanece sobre mar abierto, sin señales de que toque tierra en ningún punto del país. Esta situación reduce considerablemente el riesgo para la población, aunque se recomienda continuar atentos a los avisos preventivos emitidos por las autoridades.
De acuerdo con los modelos meteorológicos, Gil disminuirá su intensidad nuevamente a tormenta tropical el sábado 2 de agosto. Para el 5 de agosto, los expertos anticipan que ya se habrá degradado a una baja presión remanente, desplazándose aún más lejos en el océano.
¿Qué estados del país afectará?
A pesar de su lejanía, los especialistas insisten en no bajar la guardia, ya que los sistemas tropicales pueden alterar el clima en regiones cercanas debido a su influencia indirecta, como oleaje elevado o cambios en las corrientes de aire.
La Conagua y el SMN han reiterado que, aunque Gil no representa peligro directo para las costas nacionales, es vital que la población en estados del occidente y noroeste del país siga de cerca los comunicados oficiales. En ocasiones anteriores, fenómenos similares han provocado lluvias aisladas o fuerte oleaje en regiones costeras sin haber tocado tierra, por lo que se pide no confiarse.