Temporada de huracanes en México 2025: SMN revela los estados con mayor riesgo

Elena Martínez 8 mayo, 2025

Las autoridades han recordado cuáles son las entidades históricamente más afectadas por estos fenómenos naturales

 ©Pixabay. - Los huracanes pueden causar fuertes vientos y lluvias.

Con la llegada del mes de mayo, comienza la cuenta regresiva para que arranque de forma oficial la temporada de huracanes en el país. Según estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) este año se esperan entre 16 y 20 ciclones tropicales en el Pacífico, mientras que para el Atlántico se pronostican entre 13 y 17.

Cabe mencionar que estas cifras son aproximadas, ya que es imposible predecir la cantidad exacta. De igual manera, no se puede conocer con exactitud qué zonas serán impactadas antes de que los ciclones se formen. No obstante, existen ciertos estados que constantemente son golpeados por estos fenómenos naturales, se trata de aquellos que están situados cerca de las costas del país.

Información del SMN indica que las entidades más golpeadas por huracanes, según datos históricos son Baja California Sur y Quintana Roo. Además de estos estados, otros como Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Tamaulipas también presentan una alta incidencia de impactos ciclónicos.

¿Cuáles son los huracanes que llegarán a México en 2025?

En el océano Pacífico se esperan un total de 20 ciclones tropicales, siendo el primero en registrarse Alvin, el cual tiene previsto formarse para el 15 de mayo del presente año. Posteriormente, surgirán otros sistemas, los cuales fueron nombrados: Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octava, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y finalmente Zelda. 

Por su parte, el primer huracán del océano Atlántico será Andrea, el cual podría desarrollarse para el 1 de junio del año en curso. Este ciclón será seguido otros llamados Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Néstor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y finalmente Wendy, para juntar un total de 21 sistemas. 

Recomendaciones ante la temporada

Ante este panorama, las autoridades hacen un llamado a la población para que se mantenga alerta y preparada. Los ciclones tropicales no solo traen vientos fuertes y marejadas, sino también lluvias intensas que pueden causar inundaciones, deslaves y otros desastres naturales. Por ello, se recomienda seguir las recomendaciones de Protección Civil, tener a la mano un plan de emergencia familiar y prestar atención a los comunicados del SMN.

Algunas de las principales recomendaciones son:

  • Establecer un plan familiar de emergencia en el que cada miembro sepa qué hacer y a dónde dirigirse en caso de evacuación.

  • Revisar y reforzar techos, ventanas, puertas y paredes para evitar que sean destruidos por los vientos fuertes.

  • Proteger a los animales domésticos y asegurar que estén resguardados en un lugar seguro.

  • Tener un kit de emergencia con agua potable, alimentos no perecederos, medicamentos, linternas, radio y baterías.

  • Identificar un punto de encuentro en caso de que los integrantes de la familia se separen.

  • Mantenerse informado a través de canales oficiales, como medios de comunicación, redes sociales del gobierno y alertas meteorológicas.