¿Qué día será la mega marcha de transportistas en CDMX la próxima semana? Tras ser pospuesta este miércoles

Elena Martínez 29 octubre, 2025

Los representantes del gremio sostienen que el aumento de los combustibles, refacciones y seguros ha vuelto insostenible la operación de las rutas

 ©Cuartoscuro. - Piden a la población seguir las recomendaciones de las autoridades en caso de que se lleve a cabo la marcha.

La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) anunció que, si no logran un acuerdo con las autoridades capitalinas durante la reunión prevista para este viernes 31 de octubre, llevarán a cabo una mega marcha la próxima semana en la Ciudad de México (CDMX). El gremio advirtió que esta vez las movilizaciones podrían extenderse a diversos puntos estratégicos y afectar la circulación en avenidas principales y accesos a la capital.

Los dirigentes del sector indicaron que el encuentro con la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, se realizará en las oficinas de la Secretaría de Movilidad (Semovi), a las 16:00 horas. En dicha reunión se discutirán sus principales demandas: un aumento a la tarifa del transporte concesionado y apoyos económicos para enfrentar el alza en costos de operación.

Si no se alcanza un acuerdo, la FAT adelantó que la mega marcha se llevará a cabo a inicios de la próxima semana, probablemente entre el lunes 3 y martes 4 de noviembre, afectando avenidas como Insurgentes, Zaragoza, Tlalpan, Calzada de Tlalpan, Reforma, Periférico y los accesos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

“Dimos un voto de confianza al diálogo, pero si no hay resultados concretos, volveremos a las calles. No se trata de amenazar, sino de hacernos escuchar”, declaró Nicolás Vázquez Figueroa, vocero de la FAT, quien insistió en que los transportistas enfrentan una crisis económica sin precedentes.

Exigen solución antes del fin de semana

Los representantes del gremio sostienen que el aumento de los combustibles, refacciones y seguros ha vuelto insostenible la operación de las rutas. Muchos concesionarios afirman estar endeudados o al borde del cierre, mientras los operadores laboran en condiciones precarias.

De acuerdo con la FAT, un ajuste mínimo en la tarifa permitiría evitar despidos y garantizar el mantenimiento de las unidades, sin afectar gravemente a los pasajeros. “No pedimos un alza desmedida, pedimos sobrevivir”, señaló el dirigente.

Por su parte, la jefa de Gobierno ha reiterado que el diálogo continuará, pero dejó claro que cualquier acuerdo estará condicionado a mejoras verificables en el servicio y la seguridad para los usuarios. “Queremos apoyar a los transportistas, pero también atender las exigencias ciudadanas de un transporte digno”, expresó Brugada Molina.

Preparan plan de movilización

Mientras se acerca la fecha del encuentro, los transportistas mantienen listos sus planes de movilización. Según fuentes del gremio, se convocará a choferes y concesionarios de todas las rutas de la capital y del Valle de México. El objetivo es realizar una marcha unificada, con salida desde distintos puntos hacia el Zócalo capitalino o la Semovi, dependiendo del resultado del diálogo.

De no haber avances el viernes, la FAT anunciará oficialmente el día y hora de la mega marcha durante el fin de semana.