¿Qué es “La Barredora”? Esto se sabe del grupo criminal presuntamente vinculado a Hernán Bermúdez
Así operaba “La Barredora”: el grupo criminal que supuestamente creció con apoyo estatal en Tabasco

El nombre de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, ha quedado marcado por una orden de aprehensión emitida por presuntos vínculos con el crimen organizado. Las autoridades no solo lo acusan de tener nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), sino de haber liderado —bajo el alias de “Comandante H”— una célula delictiva conocida como "La Barredora", responsable de extorsión, tráfico de personas y narcomenudeo en el occidente del estado.
La noticia fue confirmada por el general Miguel Ángel López Martínez, comandante de la 30 Zona Militar, mientras que fuentes del Gobierno Federal detallaron que la Fiscalía General del Estado de Tabasco solicitó formalmente la captura de Bermúdez ante un juez. Posteriormente, pidió apoyo a la Fiscalía General de la República (FGR) para que Interpol emitiera una ficha roja. El exfuncionario, cercano al exsecretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, habría huido desde febrero de 2025, volando de Mérida a Panamá, luego a Madrid y finalmente a Brasilia, donde actualmente se le presume refugiado.
"La Barredora": del silencio a la guerra abierta
"La Barredora" apareció por primera vez en el radar criminal de Tabasco en 2009, tras el asesinato de familiares del marino Melquisedec Angulo, caído en el operativo contra Arturo Beltrán Leyva. Desde entonces, ha sido señalada como una escisión del cártel de los Beltrán Leyva, particularmente de la facción de Édgar Valdez Villarreal, alias "La Barbie".
Durante años operó con bajo perfil en municipios clave como Huimanguillo, Cárdenas, Comalcalco y Paraíso, concentrándose en el huachicoleo, extorsión, narcomenudeo y tráfico de migrantes. Con la caída de "Los Zetas" y su debilitamiento en el estado, el grupo aprovechó el vacío para fortalecerse, primero con el respaldo del CJNG y luego como una organización independiente, según explicó el periodista Óscar Balderas en entrevista con Milenio.
“La Barredora empezó como una célula del CJNG, pero se escindió para operar de forma autónoma con respaldo institucional. Su poder proviene del apoyo de policías estatales y funcionarios del gobierno local”, señaló Balderas.
El poder oculto del “Comandante H”
De acuerdo con informes de inteligencia filtrados tras el hackeo masivo a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por el colectivo Guacamaya, Hernán Bermúdez fue identificado como el “Comandante H”. En los reportes, se le atribuye haber autorizado el control de plazas estratégicas en Tabasco, además de facilitar la liberación de tres detenidos vinculados a “El Pantera” a cambio de sobornos.
La estructura criminal que habría dirigido incluyó a figuras clave como Francisco Javier Custodio Luna, alias Guasón, expolicía estatal detenido en marzo de 2025 por homicidio, narcomenudeo y extorsión. Guasón mantenía contacto con elementos activos como El Blas y El Tostón, quienes filtraban información de operativos federales a la célula criminal. Todos operaban con presunta protección de Bermúdez desde su posición en la SSPC.
También destaca el nombre de Daniel Hernández Montejo, alias Prada o El H, quien habría asumido el liderazgo tras la captura de El Pantera en 2021.
Una guerra entre facciones: CJNG vs "La Barredora"
Aunque en sus inicios colaboraron, actualmente La Barredora y el CJNG son enemigos directos en Tabasco. A diferencia de la “Operativa Barredora”, grupo con presencia en Puebla y Guerrero que responde directamente a Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, la organización tabasqueña actúa por cuenta propia, disputándole al CJNG el control de economías criminales en la región.
El conflicto entre ambos grupos ha derivado en una ola de violencia: ejecuciones con mensajes intimidatorios, ataques a comercios, motines en penales, bloqueos carreteros y vehículos incendiados han sido documentados especialmente en Cárdenas, Comalcalco y Paraíso.

En medio de esta tensión, aparecieron narcomantas firmadas por el CJNG dirigidas al gobernador Javier May, en las que niegan enfrentamientos recientes y exigen “paz”. El mandatario ha sido firme en su postura: “No vamos a pactar con el crimen organizado”, declaró, denunciando además que “todos sabían quién comandaba La Barredora” durante administraciones anteriores.
¿Quién es Hernán Bermúdez Requena?
Licenciado en Derecho, Bermúdez inició su carrera en los años 90 como director de Seguridad Pública bajo el gobierno de Manuel Gurría Ordóñez, donde coincidió con Adán Augusto López, entonces subsecretario de Gobierno. Posteriormente dirigió el sistema penitenciario durante el sexenio de Roberto Madrazo.
En 2006 fue detenido por la entonces SIEDO por su presunta participación en un homicidio, aunque el caso fue archivado. En diciembre de 2019, Adán Augusto lo nombró titular de la SSPC, y permaneció en el cargo hasta enero de 2024, incluso después de que su padrino político se incorporó al gabinete federal.
Durante su gestión fue acusado de nombrar a mandos policiales vinculados con el crimen organizado. También se ha señalado a su hermano, Humberto Bermúdez Requena, como beneficiario de contratos de obra pública desde administraciones anteriores.
El cerco se cierra
Tras la fuga de Bermúdez, la Sedena reiteró su solicitud de apoyo a Interpol, mientras que el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, advirtió que hay más órdenes judiciales en curso contra otros integrantes de la administración pasada. “Está saliendo toda la pudrición”, dijo.
Con Tabasco convertido en campo de batalla entre facciones criminales y con un exjefe de policía prófugo por presuntos vínculos con el narcotráfico, el caso de "La Barredora" no solo expone el arraigo del crimen en estructuras institucionales, sino también una herencia de impunidad.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.