¿Qué es la violencia estética y que tiene que ver con el caso de la adolescente Paloma Nicole?
Activistas han alzado la voz para visibilizar este problema que afecta a niñas y mujeres

El caso de Paloma Nicole Arellano Escobedo, la adolescente de 14 años que murió en Durango tras ser sometida a una cirugía estética, no solo abrió un debate sobre la negligencia médica y la responsabilidad de los adultos que autorizaron el procedimiento.
También puso sobre la mesa un fenómeno más profundo, la llamada violencia estética, una forma de presión social que obliga a niñas y mujeres a modificar su cuerpo para encajar en estándares de belleza impuestos.
Se conoce como violencia estética a la presión cultural y social que impulsa a las personas, especialmente mujeres y adolescentes, a modificar su cuerpo mediante dietas extremas, cirugías plásticas o tratamientos invasivos con el fin de cumplir con los modelos de belleza dominantes.
De acuerdo con activistas y especialistas en temas de género, la violencia estética no se manifiesta de manera explícita como un golpe o una agresión verbal, sino como una constante imposición simbólica: la idea de que el valor de una mujer depende de su apariencia física.
Caso Paloma Nicole: qué delitos podría enfrentar su madre y el cirujano responsable de la cirugía estética https://t.co/e27SnXVOXf
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 25, 2025
El caso de Paloma Nicole y la violencia estética
Paloma Nicole, estudiante destacada y amante del deporte, estaba por cumplir 15 años y tenía planes de viajar a Europa. Sin embargo, murió tras someterse a un aumento de busto, liposucción y lipotransferencia glútea, procedimientos que no son recomendados en adolescentes.
El padre de la menor, Carlos Saíd Arellano, denunció públicamente que no fue informado ni dio su autorización para la cirugía. Asegura que fue víctima de un acto de negligencia criminal, pues la operación se realizó mientras la joven tenía un diagnóstico de Covid-19.
Pero más allá de la responsabilidad médica y legal, colectivos feministas advierten que Paloma también fue víctima de la violencia estética. Para la activista corporal Fernanda Flores, la adolescente murió porque “la sociedad le enseñó que su cuerpo no era suficiente”. En un mensaje difundido en redes, subrayó que la presión por cumplir con estándares de belleza influyó en la decisión de transformar el cuerpo de una niña que aún no terminaba su desarrollo físico.
Caso Paloma Nicole: Padre de la adolescente tenía planeada su fiesta de XV y un viaje por Europa https://t.co/qyY7z5JnyA
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 25, 2025
Activistas y colectivos reaccionan
La muerte de Paloma Nicole provocó un fuerte rechazo de colectivos feministas y activistas por la diversidad corporal, quienes sostienen que el caso refleja un problema estructural. Según sus denuncias, miles de adolescentes sienten que no son válidas si no cumplen con medidas específicas de busto, cintura o cadera, un fenómeno amplificado por el consumo constante de imágenes en plataformas digitales.
“Nicole debería estar viva. La belleza no puede valer más que una vida”, expresó Flores en un video que se volvió viral en Instagram. Sus palabras resumen la indignación de una sociedad que, a través de estereotipos y discursos de mercado, empuja a las jóvenes a arriesgar su salud y hasta su vida en busca de aceptación.
Por su parte, el padre de Paloma continúa su exigencia para que se castigue al padrastro-cirujano, a la madre y al hospital que participaron en la operación. Asegura que la muerte de su hija fue resultado de una cadena de omisiones y encubrimientos, y que incluso el acta de defunción intentó ocultar la cirugía al registrar “enfermedad” como causa del deceso.