¿Qué es la visa H-1B y cómo se tramita? La favorita de Trump y Musk
Te decimos cómo y qué papeles necesitas para obtenerla y poder ingresar a Estados Unidos

La visa H-1B, destinada a trabajadores especializados, se ha convertido en el centro de atención tras las recientes declaraciones de Donald Trump y Elon Musk, quienes han expresado su apoyo a este tipo de visado. Esta visa, clave para atraer talento internacional, es una herramienta esencial para fortalecer la economía estadounidense.
El respaldo de Trump y Musk a la visa H-1B
En una conferencia de prensa, Donald Trump destacó que la visa H-1B permite atraer a “la mejor gente” a Estados Unidos. Subrayó que este documento no solo beneficia a ingenieros, sino también a profesionales capacitados en diversos sectores, desde expertos en tecnología hasta especialistas en gastronomía.
“Queremos que vengan personas competentes a nuestro país, incluso si eso implica capacitarlas. Necesitamos a la mejor gente”, declaró Trump.
Por su parte, Elon Musk, quien ingresó a Estados Unidos gracias a una visa H-1B, defendió este programa como fundamental para el crecimiento del sector tecnológico y empresarial. Musk enfatizó que la economía norteamericana depende del talento internacional para seguir siendo competitiva.
¿Qué es la visa H-1B y quiénes pueden obtenerla?
La visa H-1B es un visado temporal que se otorga a trabajadores especializados en áreas como tecnología, ingeniería, matemáticas, ciencias y otras disciplinas. Está diseñada para personas con habilidades técnicas y conocimientos avanzados que puedan aportar al desarrollo de la economía de Estados Unidos.
Requisitos y proceso de solicitud de la visa H-1B
El trámite de la visa H-1B consta de dos etapas principales:
Petición del empleador o agente:
El empleador en Estados Unidos debe presentar una petición formal al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) para contratar a un trabajador extranjero especializado.
Es necesario demostrar que el empleo requiere habilidades avanzadas y que el candidato cumple con los requisitos.
Solicitud de visa en el consulado:
Una vez aprobada la petición, el trabajador debe presentar la solicitud de la visa H-1B en el consulado o embajada de Estados Unidos en su país de origen.
Si la visa es autorizada, el solicitante podrá ingresar a territorio estadounidense por un período inicial de tres años, con posibilidad de renovación.
Importancia de la visa H-1B para la economía de Estados Unidos
La visa H-1B ha sido clave para atraer talento internacional en sectores como tecnología, medicina, educación y manufactura. Según expertos, este programa contribuye a llenar vacantes críticas que no siempre pueden ser cubiertas por la fuerza laboral local.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.