¿Qué pasó en la México-Toluca? Desaparición de comerciante en Toluca desata bloqueo: piden presencia del fiscal estatal

Alejandra Jiménez 6 noviembre, 2025

Familiares y activistas exigen avances en la investigación por la desaparición de José Jesús Carbajal García

 ©Especial - Los manifestantes amenazan con mantener el bloqueo, en espera de que el fiscal regional de Toluca o el fiscal general del Edomex acudan al lugar.

Con pancartas, llantas encendidas y una valla humana, familiares y vecinos de José Jesús Carbajal García, desaparecido desde el 22 de agosto, bloquearon los carriles hacia la Ciudad de México en el kilómetro 48 de la carretera México-Toluca, a la altura de las Plazas Outlet en Lerma, Estado de México.

Familiares denuncian omisiones

La protesta comenzó alrededor de las 08:30 horas de este jueves, cuando decenas de personas bloquearon completamente la vialidad, denunciando que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) no ha brindado acompañamiento ni resultados en la búsqueda del hombre de 54 años.

“Las familias hacen lo que pueden, pero las autoridades no hacen nada. Se pierde tiempo valioso, las cámaras dejan de grabar y las carpetas se quedan incompletas”, señaló Elizabeth Machuca, representante del colectivo Flores en el Corazón, que acompaña a los familiares.

La vocera afirmó que existen al menos 20 casos pendientes por atender en la región, sin avances concretos, y exigió la instalación de una mesa de diálogo con el fiscal estatal, José Luis Cervantes Martínez.

Exigen presencia del fiscal

Los manifestantes advirtieron que no liberarán la carretera hasta que un representante de alto nivel de la Fiscalía acuda al sitio para informar los avances en la investigación.
Durante la movilización, colocaron piedras, llantas y formaron una valla humana sobre los carriles centrales, provocando un caos vial de más de siete kilómetros, que se extendió hasta Paseo Tollocan, en Metepec.

“Pedimos que venga el fiscal José Luis Cervantes, que dé la cara y nos diga qué ha hecho con el caso de mi papá. Queremos respuestas, no silencio”, exigió la hija de José Carbajal.

De manera intermitente, los familiares liberan parcialmente uno o dos carriles cada cinco minutos para permitir el paso a algunos vehículos, aunque el tránsito permanece severamente afectado.

¿Qué se sabe de la desaparición de José Carbajal?

Según la ficha de búsqueda emitida por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México, José Jesús Carbajal García, de 54 años, fue visto por última vez el 22 de agosto en la colonia Cacalomacán, al sur de Toluca.
Cuatro días después, el 26 de agosto, su familia presentó la denuncia formal ante la FGJEM.

El hombre vestía camisa negra de manga larga, pantalón gris, zapatos negros y llevaba consigo una bolsa de piel cuadrada.
Su familia relató que desapareció cuando viajaba en su vehículo particular en el poblado de San Felipe Tlalmimilolpan, y aunque la unidad fue localizada una semana después, él sigue sin aparecer.

“Sabemos que lo privaron de su libertad, que lo subieron a otro coche y que el vehículo de mi papá lo abandonaron. Desde entonces no sabemos nada”, relató su hija.

Sin avances ni detenciones

Los familiares aseguran que, pese a haber aportado información y pruebas, la Fiscalía no ha realizado diligencias significativas ni ha detenido a posibles implicados.

“Del robo del vehículo no se ha hecho nada. No hay detenidos, no hay seguimiento. Mi papá es comerciante, no tenía amenazas, solo queremos encontrarlo”, insistió la joven.

Los manifestantes denunciaron que la falta de acción ha sido una constante en los casos de desaparición registrados en el Valle de Toluca, y que los retrasos en la recolección de evidencia o en la revisión de cámaras dificultan la localización de las víctimas.

Bloqueo colapsa la principal vía entre Toluca y CDMX

El cierre se registra a la altura de las Plazas Outlet de Lerma, metros antes de la bifurcación entre la carretera libre y la autopista México-Toluca, lo que ha paralizado el tránsito hacia la capital del país.
No existen rutas alternas directas, salvo el desvío por la cabecera municipal de Ocoyoacac, para reincorporarse a la vía a la altura de Jajalpa.

El bloqueo ha afectado a miles de automovilistas, transportistas y trabajadores que diariamente se trasladan hacia la Ciudad de México.
Elementos de la Guardia Nacional y policías estatales permanecen en la zona para vigilar la manifestación y evitar enfrentamientos.

Colectivos piden atención integral

El colectivo Flores en el Corazón, que acompaña a familias de desaparecidos en el Estado de México, pidió a la FGJEMcrear un protocolo efectivo de búsqueda inmediata y una unidad de atención especializada que dé seguimiento real a las carpetas.

“No es un solo caso, son decenas de familias que llevan meses o años esperando una respuesta. Queremos que el fiscal escuche, que vea el dolor de las madres y los hijos que buscan a sus desaparecidos”, expresó Machuca.

La crisis de desapariciones en el Estado de México

El Estado de México es una de las entidades con mayor número de personas desaparecidas en el país, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
Colectivos han denunciado falta de coordinación entre dependencias, rezago en las investigaciones y pérdida de evidencia crucial.

La desaparición de José Jesús Carbajal García se suma a cientos de casos que permanecen sin resolver en la región del Valle de Toluca, donde familias han tenido que recurrir a protestas y bloqueos para exigir resultados.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.