“¿Quién captó a Kimberly Moya?”: El testimonio que estrena Guillermo Ortega Podcast en Spotify

Metzli Escalante 12 noviembre, 2025

El nuevo podcast que expone los detalles de los casos más enigmáticos del país con testimonios de primera mano

 ©Elaboración del sitio. - Guillermo Ortega Podcast.

Una madre que no se rinde, una joven desaparecida y un país que sigue buscando justicia. Así arranca el primer episodio del “Guillermo Ortega Podcast”, disponible en Spotify.

El estreno, titulado “Del crimen organizado a una secta religiosa: ¿Quién captó a Kimberly Moya?”, tiene una duración de 7 minutos y 34 segundos y está protagonizado por Berenice Jaqueline González, madre de la joven desaparecida en Naucalpan, Estado de México (Edomex) desde el 2 de octubre de 2025.

Desde su voz, el relato reconstruye uno de los casos más dolorosos y enigmáticos de los últimos meses: la desaparición de una joven que, según las investigaciones, habría sido víctima de una red vinculada al crimen organizado y a un presunto grupo de carácter sectario.

Ella es una niña muy dulce, tierna, amorosa, disciplinada, muy culta, inteligente. Tú vas a decir: ‘Es que eres su mamá’. No, en serio. Así es mi hija”, cuenta Berenice con la voz entrecortada durante el primer promocional del podcast.

Una historia que duele, pero que debe contarse

El podcast “Guillermo Ortega” abre un nuevo espacio de periodismo narrativo en audio, enfocado en casos mediáticos nacionales, con el objetivo de difundir la voz de las víctimas y a sus familias.

Su propósito, explica el equipo de producción, es convertirse en un foro digital de denuncia y reflexión sobre el rumbo del país, en medio de la impunidad y la violencia que marcan el día a día de México.

En este primer episodio, la madre de Kimberly Hilary Moya González no solo narra la desaparición de su hija, sino que revela detalles sobre la detención de Gabriel Rafael “N”, de 57 años, presunto responsable del caso, y quien —según las indagatorias— tiene vínculos con el crimen organizado y la secta religiosa bajo el Espiritualismo Trinitario Mariano.

Escucha el episodio aquí:

Jaqueline cuestiona cómo este hombre puede solventar su defensa legal si afirma estar desempleado, y denuncia las campañas de desprestigio que ha enfrentado durante la búsqueda de su hija.

“Esto ya no es solo un caso de desaparición. Es una red, una estructura, un grupo que podría estar operando para captar mujeres”, advierte en el episodio.

  • ¿Cuándo y a qué hora se estrena? A partir del 12 de noviembre a las 20:00 horas.

 ©“Guillermo Ortega Podcast”. - “Guillermo Ortega Podcast” en Spotify.

“No callemos por miedo”

La voz de Jaqueline González se vuelve un llamado a la acción:

"Por favor, tomen el caso, inyecten el presupuesto que corresponde para poder encontrar a una a a una persona. El Estado de México es uno de los lugares en el mayor índice de desaparecidos. Tomen en cuenta realmente el caso de Kim".

TE PUEDE INTERESAR:

“Guillermo Ortega Podcast” busca que estas historias, muchas veces silenciadas, trasciendan el papel y lleguen al oído de una audiencia que busca comprender.

Cada episodio abordará temas de justicia, desapariciones, desigualdad y derechos humanos, con invitados y testimonios que hablen de primera mano.

Con este estreno, GuillermoOrtega.com amplía su plataforma hacia el formato sonoro para consolidarse como un referente en el periodismo narrativo digital, combinando investigación, sensibilidad y denuncia social.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.