¿Quién es el dueño de Pollo Loco? La historia del empresario detrás de la famosa cadena atacada en Nuevo León

Alejandra Jiménez 26 marzo, 2025

Seis sucursales de El Pollo Loco han sido incendiadas en menos de ocho días

 ©Especial - Fundado hace más de 50 años en Guasave, Sinaloa, El Pollo Loco es uno de los restaurantes de comida rápida más reconocidos en México.

Seis sucursales de la cadena El Pollo Loco han sido incendiadas en distintos municipios de Nuevo León en menos de ocho días, lo que ha puesto a la empresa en el centro de la polémica. Aunque las autoridades han descartado que estos ataques estén relacionados con extorsiones, los dueños de la franquicia se reunirán con la Fiscalía estatal para esclarecer los hechos.

Fundado hace más de 50 años en Guasave, Sinaloa, El Pollo Loco es uno de los restaurantes de comida rápida más reconocidos en México. Su creador, Francisco Ochoa, soñaba con "conquistar el mundo con su sabor", y aunque su negocio creció hasta tener más de 80 sucursales en varios estados del país, hoy enfrenta una de sus mayores crisis.

Francisco Ochoa, el empresario detrás de El Pollo Loco

Francisco Ochoa nació en agosto de 1942 y desde joven se dedicó al trabajo para ayudar a su familia. A los 14 años, comenzó a trabajar en el negocio familiar de muebles, pero tras una inundación en 1958 que destruyó por completo el inventario, tuvo que buscar nuevas oportunidades. Probó suerte con una taquería de carnitas, un taller mecánico y una zapatería, pero ninguno de estos negocios logró despegar.

El giro en su vida ocurrió en la década de 1970, cuando los pollos asados comenzaron a ponerse de moda en Sinaloa. Ochoa intentó comprar uno en un local de Guasave, pero le negaron el servicio argumentando que solo vendían 100 piezas al día. Fue entonces cuando decidió abrir su propio restaurante y desarrollar su propia receta.

El nombre de "El Pollo Loco" surgió porque amigos y familiares le decían que estaba "loco" por querer dedicarse exclusivamente a vender pollo asado al carbón. Sin embargo, su madre lo apoyó y le sugirió un marinado especial, que terminó convirtiéndose en el secreto del éxito de la empresa.

El primer restaurante abrió sus puertas en 1974 y rápidamente se popularizó, lo que permitió su expansión a otros estados. Actualmente, la cadena tiene presencia en Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Durango, Querétaro, Michoacán y Sinaloa.

Los ataques contra El Pollo Loco en Nuevo León

En los últimos ocho días, seis sucursales de El Pollo Loco han sido atacadas en diferentes municipios de Nuevo León. De acuerdo con el fiscal estatal, Javier Flores, las autoridades ya investigan los hechos y mantienen contacto con los dueños de la empresa para esclarecer la situación.

Aunque se ha especulado sobre posibles amenazas o extorsiones, Flores descartó que los ataques estén relacionados con este tipo de delitos. Sin embargo, no se han revelado más detalles sobre el posible móvil detrás de los incendios provocados.

Hasta el momento, Francisco Ochoa no ha emitido ninguna declaración pública sobre los ataques. No obstante, el tema ha generado preocupación entre los empresarios restauranteros de la región, quienes temen que la violencia en el sector aumente en los próximos meses.

El impacto de El Pollo Loco en México

Con más de 80 sucursales en el país, El Pollo Loco se ha convertido en una de las cadenas de comida rápida más exitosas de México. Su expansión ha sido especialmente fuerte en Nuevo León, donde cuenta con 39 restaurantes, así como en Tamaulipas, donde opera 20 unidades.

Además de su presencia en México, Francisco Ochoa ha llevado su visión empresarial a Estados Unidos, donde es dueño de la cadena de taquerías Taco Palenque, con sucursales en Texas.

Los recientes ataques han puesto en el ojo del huracán a la empresa, pero su historia demuestra que ha sabido enfrentar los desafíos y mantenerse como un referente en la industria restaurantera.

¿Qué pasará con El Pollo Loco tras estos atentados? La incertidumbre sigue presente, y tanto los clientes como los empresarios estarán atentos a los avances en la investigación.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.