¿La CURP biométrica será obligatoria como identificación oficial? Sheinbaum explica
Sheinbaum responde: ¿Trámites podrán exigir la CURP biométrica de manera obligatoria?

¿La CURP biométrica será obligatoria en instituciones ni organismos del país? Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró este viernes 22 de agosto que enfatizó que ninguna dependencia puede condicionar trámites o servicios a su presentación, ya que el uso de este documento será estrictamente voluntario.
La aclaración responde a la creciente discusión pública en torno a la nueva Clave Única de Registro de Población con datos biométricos, que ha generado dudas entre millones de mexicanos: ¿será obligatoria?, ¿tendrá costo?, ¿qué información incluirá?
¿Será obligatoria la CURP biométrica?
Sheinbaum explicó que la reforma de ley contempla la incorporación de fotografía, firma y las 10 huellas digitales de cada solicitante, pero que el trámite será opcional.
“En la ley no está obligatoria, es opcional; la gente decide si da sus datos o no. Ninguna institución debe exigir la CURP biométrica”, subrayó la mandataria.
Esto significa que nadie estará obligado a reemplazar su CURP actual, la cual seguirá siendo válida para cualquier gestión oficial.
👩 #MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein, respondió sobre la CURP biométrica y aclaró que su uso no es obligatorio, sino opcional.@GobiernoMX #DondeTuVozSeEscucha #PoderNoticiaPue pic.twitter.com/8RB6tGrhK2
— Poder Noticia (@PoderNoticiaPue) August 22, 2025
¿Qué es la CURP biométrica y qué datos incluye?
La CURP biométrica es una actualización de la actual clave de identidad poblacional que busca agilizar trámites, evitar duplicidades y reducir fraudes.
De acuerdo con la reforma, este documento integrará información personal sensible como:
Huellas dactilares de ambas manos.
Escaneo de iris (ojo derecho e izquierdo).
Fotografía actualizada.
Firma electrónica.
En el caso de menores de edad, se vincularán los datos de padres, madres o tutores. Además, la fotografía será renovable cada año.
¿Tendrá costo la CURP biométrica?
En algunos estados donde ya se ha comenzado a expedir, la CURP biométrica se ha entregado sin costo.
A nivel nacional, Sheinbaum adelantó que el Gobierno federal realizará una inversión a partir de 2026 para su implementación, con el objetivo de que no represente un gasto adicional para la población.
¿Será requisito en otros trámites?
La presidenta reiteró que ningún trámite oficial podrá exigir la CURP biométrica de manera obligatoria.
No obstante, el Registro Nacional de Población (Renapo) ya trabaja en el sistema desde el sexenio anterior, por lo que se espera que ambas modalidades —la tradicional y la biométrica— convivan durante los próximos años.
Próximos anuncios sobre la CURP biométrica
Sheinbaum adelantó que el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio “Pepe” Peña Merino, ofrecerá una conferencia después del 1 de septiembre para detallar:
El avance en la digitalización de trámites.
La implementación nacional de la CURP biométrica.
El proyecto del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, impulsado en coordinación con instituciones académicas y dependencias federales.
Puntos clave sobre la CURP biométrica
No será obligatoria: cada ciudadano decidirá si la tramita o no.
Es gratuita y el Gobierno destinará recursos para su implementación.
No sustituye al INE, pero sí será reconocida como identificación oficial.
Se podrá tramitar en 145 módulos físicos en todo el país o en línea a través de Llave MX.
Su objetivo es fortalecer la seguridad de identidad y simplificar servicios públicos.
Con estas aclaraciones, Sheinbaum busca reforzar la confianza ciudadana en el nuevo documento y garantizar que los servicios públicos no se condicionarán a su uso, asegurando que la CURP biométrica será un derecho y no una obligación.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.