¿Cuáles son los programas del bienestar que ya exigen la CURP biométrica?
Las autoridades han pedido a la población informarse en canales oficiales

Desde que se hizo oficial la implementación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica, las especulaciones en torno a su uso no se han hecho esperar. Millones de personas en todo el país aún tienen dudas sobre cómo funcionará este documento y en qué casos será obligatorio. De igual manera, se han difundido especulaciones y rumores en torno a este documento, uno de los más fuertes, que ha circulado en redes sociales, sugiere que será necesaria para programas sociales.
Y es que, a partir de este año, el acceso a programas sociales impulsados por el gobierno federal tendrá nuevos requisitos, uno de los principales documentos que ya comenzaron a solicitar es la CURP certificada, una versión actualizada de la Clave Única de Registro de Población que será indispensable para registrarse a los apoyos económicos ofrecidos por la Secretaría de Bienestar.
Entre los apoyos que ya confirmaron que exigirán este nuevo formato están la Beca Benito Juárez y la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, que abren su convocatoria nuevamente en septiembre de 2025.
A través de sus redes sociales oficiales, la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar informó que ya no se aceptará una CURP sin certificar, por lo que quienes estén interesados en formar parte del programa deben tramitarla lo antes posible. Además, será obligatorio entregar otros documentos en formato digital, como comprobante de estudios, comprobante de domicilio, número celular y un correo electrónico activo.
¿Terminaste la prepa o el bachillerato? ☝️
— BecasBenito (@BecasBenito) July 17, 2025
¿Pasarás a la universidad? 😏
Entonces, ¡alista tus documentos para la Beca #JóvenesEscribiendoElFuturo! El registro es en SEPTIEMBRE. 🤩🙌
Checa los detalles aquí. ⬇️ pic.twitter.com/uZ77smN5am
¿Qué es y cómo tramitar la CURP certificada?
La CURP biométrica es una nueva modalidad que busca unificar la identidad de cada persona en un solo documento digital. No solo contiene los datos personales como nombre, fecha y lugar de nacimiento, sino que también integra elementos biométricos que aseguran que nadie más pueda suplantar la identidad del titular. Esto permitirá que tanto dependencias gubernamentales como instituciones financieras y educativas tengan una forma más segura de validar la identidad de las personas.
No obstante, no es lo mismo que la CURP certificada. El documento que actualmente solicitan las autoridades del Bienestar es la versión mínima y no se relaciona con la CURP biométrica. Obtenerla es un proceso muy simple y totalmente gratuito. Solo se necesita seguir estos pasos:
Ingresar al sitio oficial del gobierno (https://www.gob.mx/curp).
Seleccionar la opción de búsqueda y llenar los datos personales (nombre, apellidos, fecha de nacimiento, sexo y estado).
Una vez que el sistema despliegue la información, hay que descargar el archivo en formato PDF y verificar que aparezca la leyenda “CURP certificada: verificada con el Registro Civil”. Esa frase garantiza que el documento ya fue validado oficialmente y es apto para trámites formales.
Ningún programa del Bienestar solicita CURP biométrica
Es importante tener en cuenta que este cambio busca reducir fraudes y agilizar los trámites en todas las instituciones públicas. En ese sentido, se recomienda a todas las personas interesadas en acceder a programas sociales que se anticipen y tramiten su CURP certificada cuanto antes, especialmente si están considerando registrarse en septiembre.
Cabe mencionar que, por ahora, ningún programa social del gobierno Federal ha solicitado la CURP biométrica como parte de los requisitos para nuevos beneficiarios, por lo que se recomienda a las personas mantenerse informadas solo a través de canales oficiales y evitar difundir noticias falsas.