¿Quién es Sergio Molina? Candidato a ministro de la SCJN en la Elección Judicial 2025

Redacción 1 mayo, 2025

Te decimos cuáles son los pilares de justicia que busca el académico

 ©IG: sergiomolinamtz -

A un mes de la Elección Judicial 2025, los ciudadanos aun están a tiempo para buscar información acerca de las propuestas y perfiles de los candidatos a ministros que este 1° de junio contenderán por un puesto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Y aunque hay personalidades jurídicas que destacan por sus controversias y presencia en el Poder Judicial, también hay perfiles menos conocidos que hay que desmenuzar, tal y como ocurre con Sergio Molina, quien, curiosamente apoyó la reforma judicial en México que dio pauta a la enunciada votación popular.

Con este posicionamiento, Sergio Javier Molina Martínez fue criticado por algunos jueces y magistrados que se oponían a dicha reforma, algo que ocasionó que incluso fuera señalado de traicionar los intereses del Poder Judicial. No obstante, su candidatura ha destacado justamente por buscar una justicia sin privilegios.

Él es Sergio Molina, candidato a ministro de la SCJN

Sergio Javier Molina Martínez, candidato a ministro de la SCJN, es originario de Hidalgo del Parral, Chihuahua, quien al provenir de una familia minera se ha interesado en las injusticias laborales, algo que lo inspiró a convertirse en un juzgador con visión social y particular interés en los grupos vulnerables.

Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Chihuahua, con especialidades en Derecho Constitucional por la Universidad de Salamanca y en Derecho de Amparo por la Universidad Panamericana. Además, cuenta con una maestría en Derecho por la UNAM y un doctorado en Derecho por la Universidad Panamericana.

Su trayectoria en el Poder Judicial de la Federación incluye cargos como juez de distrito en Coahuila, Guanajuato y la Ciudad de México, magistrado en un tribunal colegiado de Quintana Roo, y magistrado visitador judicial. Desde diciembre de 2019 hasta noviembre de 2024, Sergio Molina se desempeñó como consejero de la Judicatura Federal, designado por unanimidad por el Pleno de la SCJN.

Molina Martínez ha sido reconocido por su labor en la implementación de la Reforma en Materia de Justicia Laboral, liderando esfuerzos desde el Poder Judicial para la transición al nuevo sistema de justicia laboral. En 2024, recibió la Presea al Mérito en Derecho Laboral "Tomás Salgado" por su destacada trayectoria profesional y aportaciones en este ámbito.

¿Cuáles son las propuestas de Sergio Molina, candidato a ministro de la SCJN?

En sus propuestas, Molina Martínez ha destacado tres pilares que enaltecen su interés en implementar una justicia más cercana a la ciudadanía, ágil y con sentido social. Por lo cual, para él lo más importante es que la justicia:

  1. Sea social, para todas y todos.

  2. No tenga formalismos.

  3. Y no cuente con privilegios.

En este sentido, el candidato a ministro ha subrayado que, en vista de que la población "tiene hambre y sed de justicia", el busca "evitar la violencia pasiva y la frustración de una justicia lenta, insensible y que no atienda la realidad".

Elección Judicial 2025: El candidato a ministro de la SCJN marcado por la docencia

Además de haber sido reconocido por la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia debido a su emisión de sentencias que protegen los derechos humanos y aplican perspectiva de género, Sergio Molina destaca por su presencia en el ámbito académico.

De acuerdo con el Consejo de la Judicatura Federal, el candidato en la Elección Judicial 2025 ha profesor en el Instituto de la Judicatura Federal, donde ha impartido clases en programas de especialidad y maestría. También ha dado conferencias en Casas de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte.

Actualmente se desempeña como profesor en la Facultad de Derecho de la UNAM, aunque también ha dado clases en la maestría en derecho laboral de la Universidad Autónoma de Coahuila, y en el posgrado de la Universidad La Salle, Bajío.

En lo que respecta a publicaciones, Sergio Molina es autor de artículos en la revista del Instituto de la Judicatura Federal y es coautor de ensayos editados por Porrúa, la Suprema Corte y el propio Instituto.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.