¿Quién es Lenia Batres? Candidata a ministra de la SCJN en la Elección Judicial 2025
Trayectoria académica y perfil de Lenia Batres Guadarrama: Propuestas y polémicas

A pocas semanas de la histórica Elección Judicial 2025, una de las figuras que ha concentrado mayor atención es Lenia Batres Guadarrama, actual ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y aspirante a reelegirse en el máximo tribunal del país. Su perfil ha generado polémica y respaldo por igual, posicionándola como una de las candidatas más visibles en esta contienda inédita.
Trayectoria académica y profesional de Lenia Batres
Lenia Batres nació el 6 de agosto de 1969 en la Ciudad de México. Es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con una maestría en Derecho Penal por la Universidad Humanitas, otra en Gestión Pública por la UNAM, y actualmente es candidata a doctorados en Estudios de la Ciudad y en Derecho Constitucional.
A lo largo de su carrera, ha cursado más de 11 diplomados en materias como derecho urbanístico, electoral y parlamentario, ciencia política y seguridad pública. Su experiencia académica también se extiende a la docencia: ha impartido clases en la Escuela de Derecho Ponciano Arriaga y en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, en áreas como Derecho Constitucional, Derecho Administrativo y Ciencia Política.
Próximo 1° de junio votemos 0️⃣3️⃣ en la boleta morada 💜
— Nuevo Poder Judicial 🇲🇽 (@candidatosMXpjf) April 27, 2025
Por una SCJN sin lujos y privilegios, con políticas de combate a la corrupción y sobre todo por un verdadero acceso a la justicia, una justicia social, para todas y todos.
Voto masivo por la #MinistraDelPueblo… pic.twitter.com/Mf1Ue01iCT
Experiencia en la administración pública
Su carrera en el servicio público inició en el año 2000 como directora General Jurídica y de Gobierno de la delegación Cuauhtémoc. Más adelante se integró como asesora del entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador. Ha ocupado diversos cargos estratégicos en gobiernos locales y federales, incluyendo:
Directora General de Regulación al Transporte en la Secretaría de Transportes y Vialidad (2004-2006).
Asesora de Claudia Sheinbaum en la jefatura delegacional de Tlalpan.
Consejera Adjunta de Legislación y Estudios Normativos en la Oficina de Presidencia.
Ministra de la SCJN desde diciembre de 2023, cargo al que ahora busca ser ratificada mediante elección popular.
Batres también fue diputada federal de 1997 a 2000, y desde el Congreso impulsó la modificación del artículo 18 constitucional, lo que derivó años más tarde en la creación del Sistema de Justicia Penal para Adolescentes.
Reconocimientos y publicaciones
Es coautora de seis libros y cuatro artículos académicos, centrados en temas como derecho a la ciudad, desarrollo urbano, participación ciudadana y libertad de expresión. También ha presentado 14 ponencias internacionales sobre derecho urbanístico en países como México, Argentina y España. En 2018, recibió el Premio Mexicano de Sociología Vicente Lombardo Toledano en la categoría Profesionistas.
Propuestas de Lenia Batres para la SCJN
Autodenominada “la ministra del pueblo”, Batres Guadarrama ha propuesto una reforma profunda del Poder Judicial basada en:
Justicia social: acceso igualitario a derechos económicos, sociales y culturales.
Austeridad judicial: uso eficiente del presupuesto para eliminar abusos y privilegios.
Acceso a la justicia: garantizar que toda persona pueda hacer valer sus derechos sin barreras económicas ni burocráticas.
Polémica por los costos de la Elección Judicial 2025
Durante su gira en Guadalajara, Batres fue interpelada por una joven que la acusó de avalar un despilfarro millonario. “Son 71 mil millones de pesos que cuesta el Poder Judicial de la Federación; 5 millones cuesta cada ministro al año… la elección se va a llevar lo que pudo usarse en medicinas”, denunció la ciudadana. El momento causó revuelo en redes sociales y forzó la suspensión de su participación en la Universidad de Guadalajara.
Lenia Batres lidera encuestas rumbo a la SCJN
Según una encuesta de Enkoll, elaborada con boleta simulada y aplicada en viviendas, Lenia Batres encabeza las preferencias entre mujeres con 25%, seguida de Olivia Aguirre y Yasmín Esquivel con 18%, y Marisela Morales con 15%. Entre los hombres, Hugo Aguilar lidera con 20%. Sin embargo, el panorama es de alta fragmentación: 64 candidaturas en total y 83% de desconocimiento ciudadano sobre quiénes compiten.
Aunque el 71% sabe que habrá elecciones, solo el 20% conoce la fecha exacta: 1 de junio de 2025, lo que apunta a una posible participación baja, cercana al 16%.
#EncuestaEnkoll | 🗳 Si hoy fueran las elecciones para elegir ministras de la @SCJN, @LeniaBatres obtendría el 25% de la preferencia efectiva. Le siguen @O1iviaaguirre y @YasminEsquivel_ con 18% cada una, @MariselaRed con 15%, y tanto @NaTellezTorresO como @lorettaortiza con 12%… pic.twitter.com/xOPItyagS5
— Enkoll (@enkoll_) April 28, 2025
¿Cuándo se vota?
La jornada electoral será el domingo 1 de junio de 2025. A los votantes se les entregarán seis boletas de distintos colores para elegir diversos cargos. Es fundamental informarse con tiempo sobre los perfiles y propuestas de quienes aspiran a ocupar un lugar en el Poder Judicial.
#MinistraDelPueblo pic.twitter.com/MJpIjAUEqL
— Lenia Batres (@LeniaBatres) April 20, 2025
Lenia Batres Guadarrama es una figura central en la transformación del Poder Judicial de México. Su candidatura para ministra de la SCJN combina experiencia legislativa, formación académica sólida y una narrativa enfocada en la justicia social. En medio de controversias sobre gasto público y afinidad política, su perfil destaca como uno de los más fuertes en la antesala de una elección histórica. Conocer su trayectoria permite a la ciudadanía ejercer un voto informado el próximo 1 de junio.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.