'Manada de Campeche’: Dos nuevas víctimas denuncian agresión sexual y revelan modo de operar

Mabel González 3 agosto, 2025

El caso ya suma al menos tres testimonios públicos; Fiscalía mantiene investigaciones abiertas

 ©Especial. - Surgen nuevas denuncias contra 'La manada de Campeche'.

El caso conocido como ‘La Manada de Campeche’ sumó esta semana nuevos señalamientos. Dos mujeres más se sumaron a las denuncias públicas de agresión sexual grupal presuntamente cometida por al menos tres jóvenes identificados como Yeshua “N.”, Ángel “N.” y Jorge “N.” en la ciudad de Campeche.

 Las nuevas declaraciones surgieron días después de que Susana Saravia, de 22 años, rompiera el silencio en marzo de 2025, señalando que fue víctima de violación tumultuaria por parte del mismo grupo de hombres.

Revelan patrón de abuso en el caso de “La Manada de Campeche”

A los señalamientos contra los tres jóvenes —acusados de violación equiparada contra Susana Saravia— se suman ahora las voces de otras dos mujeres que aseguran haber sido víctimas del mismo grupo, incluso antes de que se hiciera pública la primera denuncia.

 Una de las nuevas víctimas, identificada como Rosa “N.”, declaró en entrevista con Imagen Televisión que los jóvenes involucrados solían hacer apuestas para ver quién lograba tener relaciones sexuales primero con las mujeres de su interés.

 “Su forma de atraparte era invitarte a sus casas, a reuniones después de clases. No era raro entre ellos”, relató. Ambas describen un patrón similar: encuentros manipulados, presiones para beber alcohol y dinámicas grupales con tintes de abuso sistemático.

Según su testimonio, al menos seis jóvenes estarían implicados en esta red de agresiones, todos estudiantes de la Preparatoria Ermilo Sandoval Campos, ubicada en Avenida Universidad, colonia Buenavista, Campeche.

Estas denuncias sugieren que los hechos contra Susana Saravia no fueron un caso aislado, sino parte de un modus operandi predatorio. A través de sus relatos, las víctimas buscan romper el silencio y exponer esta conducta sistemática.

Susana Saravia denuncia a sus agresores en video

El 30 de marzo de 2025, Susana salió de fiesta con amistades a un bar en San Francisco de Campeche y luego acudieron a un after en su departamento, donde tres hombres, entre ellos un amigo suyo, aprovecharon su vulnerabilidad para abusar de ella en grupo. Desde entonces, ella y su madre han enfrentado la impunidad y la indiferencia institucional.

Para proteger su identidad, medios como Proceso la identificaron inicialmente como “Cielo”. Sin embargo, debido a la inacción de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la revictimización, Susana decidió mostrar su rostro y relatar su historia en redes sociales, denunciando que sus agresores estarían siendo protegidos dentro de la fiscalía.

 “Yo no quería que me vieran como una víctima, pero es lo que soy. Y eso es algo que me toca afrontar y el día de hoy estoy aquí por eso. La lástima a mí no me va a llegar a sanar y simplemente quiero justicia y quiero que esto acabe”, declaró.

Fiscalía gira órdenes de aprehensión; dos siguen prófugos

La denuncia de Susana Saravia, presentada el 31 de marzo de 2025 por violación equiparada tumultuaria, motivó la apertura de la carpeta de investigación CI-2-2025-448 por parte de la Fiscalía General del Estado de Campeche.

 Tras varias semanas de investigación, el 15 de abril se giraron órdenes de aprehensión contra los tres jóvenes señalados: Yeshua “N.”, Ángel “N.” y Jorge “N.”. Durante julio, Ángel “N.” fue detenido en la colonia Fénix de San Francisco de Campeche y vinculado a proceso con prisión preventiva justificada. Mientras tanto, Yeshua y Jorge permanecen prófugos.

 El fiscal general Jakson Villacís Rosado informó que en julio se realizaron cateos en varios domicilios de San Francisco de Campeche como parte del operativo para localizar a los prófugos. Las diligencias continuarán activas hasta cumplir con todas las órdenes.

 La importancia de la denuncia y la búsqueda de justicia

El caso de ‘La Manada de Campeche’ ha puesto en evidencia las dificultades que enfrentan las víctimas de violencia sexual para acceder a la justicia en México. A través de sus testimonios, no solo exigen que se castigue a los responsables, sino que buscan visibilizar un patrón de abuso sistemático que ha permanecido oculto por años.

 Mientras la Fiscalía General del Estado de Campeche continúa con las investigaciones y la búsqueda de los prófugos, las denuncias públicas y la atención mediática generan presión para que las autoridades actúen con mayor diligencia y se garantice la protección y el respeto a los derechos de las víctimas.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.