Lenia Batres impugna ante el TEPJF veto del INE a sobrenombre 'Ministra del Pueblo' en boleta
La ministra de la SCJN asegura que así es identificada y defiende lo que llama su derecho

Luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) vetara el uso de sobrenombres en las boletas para la elección judicial, Lenia Batres informó que impugnó dicha decisión ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pues considera que “Ministra del pueblo”, es mucho más que eso, “es una misión, una declaración de principios, un compromiso”.
Fue la propia ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quien compartió su acción en sus redes sociales, adjuntando el documento presentado ante el tribunal electoral, en el cual argumentó que la impugnación obedece a defender los derechos político-electorales de la ciudadanía.
Y es que en varios actos públicos, simpatizantes de Lenia Batres y de la Cuarta Transformación, han coreado el sobrenombre de “Ministra del Pueblo”, por lo que la abogada lo adoptó y presentó como prueba de que así se le identifica.
“Ministra del Pueblo” es mucho más que un sobrenombre.
— Lenia Batres (@LeniaBatres) February 21, 2025
Es una misión, una declaración de principios, un compromiso.
Por eso impugné ante el @TEPJF_informa la decisión del @INEMexico de no permitirme usar ese nombre en la elección judicial. pic.twitter.com/cygjzWupkW
Defensa del sobrenombre
En entrevista ante medios, Batres expresó que la negativa del INE vulnera un derecho que está respaldado por la Ley General de Procedimientos Electorales (LGIPE). “Está violentando un derecho que establecieron los legisladores en la ley. Lo que estoy haciendo es presentar una impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que resuelva conforme a la ley, porque nos metió a todos en un mismo paquete”, comentó la ministra.
La legislación en cuestión, específicamente el artículo 515 de la LGIPE, establece que los candidatos pueden utilizar sobrenombres durante procesos elecorales. Batres rechazó la idea de que el uso de su sobrenombre le otorgue alguna ventaja, señalando que, incluso, algunos consideran que "ministra del pueblo" podría ser interpretado de manera negativa.
Rechazo del INE y próximos pasos
Batres fue la primera candidata en solicitar al INE que su sobrenombre fuera incluido en las boletas electorales. Sin embargo, los consejeros del INE rechazaron la solicitud, argumentando que el uso de sobrenombres como "Ministra del Pueblo" podría generar inequidad y poner en riesgo la imparcialidad del proceso electoral.
Además, el INE determinó que el uso de sobrenombres constituye propaganda electoral, lo que podría generar una ventaja indebida en la contienda. Según la autoridad electoral, podrían confundir al electorado y favorecer a los candidatos que los utilicen, alterando el principio de imparcialidad del proceso.
El caso fue turnado a la ponencia de la magistrada presidenta, Mónica Soto, del Tribunal Electoral. A pesar de la impugnación, el INE ya aprobó los listados oficiales de candidaturas que serán enviados a Talleres Gráficos de México para la impresión de las boletas, las cuales no podrán ser modificadas una vez aprobados.
La impresión de las boletas comenzará este viernes 21 de febrero a las 11:00 horas, en un acto protocolario, y una vez que estén impresas, no se podrán hacer cambios ni reimpresiones.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.