Ni "Ministra del Pueblo" ni "Juez de AMLO": Estos son los apodos que vetó el INE
El órgano electoral analizó un total de 23 solicitudes de aspirantes que buscaban incluir sobrenombres en sus registros

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó que las candidaturas puedan incluir sobrenombres en las boletas de la próxima elección judicial, al considerar que varios de ellos constituyen propaganda electoral que afecta la equidad e imparcialidad del proceso.
Candidaturas con sobrenombres desatan controversia
La decisión del INE surge tras la petición de varios integrantes del Poder Judicial que pretendían identificarse con apodos en la boleta electoral. Uno de los casos más notorios es el de la ministra Lenia Batres, quien solicitó aparecer como "Ministra del pueblo".
📑 #BoletínINE | Improcedente incluir sobrenombres de candidaturas en boletas
— @INEMexico (@INEMexico) February 20, 2025
de la elección del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. https://t.co/9wABixKmih pic.twitter.com/DR9DP14ery
El órgano electoral analizó un total de 23 solicitudes de aspirantes que buscaban incluir sobrenombres en sus registros, dividiéndolos en tres categorías: aquellos considerados propaganda electoral, aquellos redundantes con el nombre de pila o apellidos, y aquellos que, si bien no incumplen ninguna norma, exceden el espacio disponible en la boleta.

Sobrenombres considerados propaganda electoral
Entre las solicitudes rechazadas por considerarse propaganda electoral están:
Lenia Batres como "Ministra del pueblo"
Ángel Mario García como "El Ángel de la Justicia"
Joel Blanno como "Magistrado del cambio"
Arturo Yahir José Caridad Villegas como "Abogado del pueblo"
Marco Antonio Rojo como "Juez de AMLO" (quien posteriormente aclaró que lo solicitó solo para que el INE se pronunciara al respecto)
El INE determinó que estos sobrenombres podrían interpretarse como un intento de influir en la percepción de los votantes, favoreciendo determinadas candidaturas por encima de otras. Por ello, concluyó que el uso de apodos en la boleta sería improcedente.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.