Tania Ramírez alerta: Fallas en el proceso de elección judicial ponen en duda su transparencia

Alejandra Jiménez 18 febrero, 2025

La analista destacó que, aunque la sociedad busca una justicia más cercana, el proceso actual está empañado por irregularidades

 ©Cuartoscuro - Ramírez enfatizó la magnitud del reto que enfrenta México con la reforma judicial.

En entrevista con Guillermo Ortega para Informativo NTR, Tania Ramírez, directora ejecutiva de la organización civil Disentir, expuso su preocupación ante las irregularidades en el proceso de elección de jueces y magistrados.

"Estamos ante una elección que implica muchísimos retos", declaró Ramírez al inicio de la conversación. "En primer lugar, comenzamos el proceso sin reglas claras. Las autoridades han ido resolviendo sobre la marcha, pero en realidad no tenemos certeza sobre cómo se está llevando a cabo". Además, enfatizó que se trata de una renovación sin precedentes del Poder Judicial, ya que se elegirán 881 cargos de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte.

Uno de los principales problemas que se han detectado, según la activista, es la falta de transparencia en la información sobre los candidatos. "Todavía el día de hoy no conocemos bien a bien quiénes son esas personas. Sus perfiles no son públicos, no sabemos cuál es su experiencia profesional, de dónde vienen o si tienen algún conflicto de interés". Ramírez advirtió que esta situación debilita la confianza ciudadana en el proceso y en la promesa de democratización de la justicia.

Otro de los aspectos señalados fue la serie de errores en los listados entregados al Instituto Nacional Electoral (INE), lo que ha generado retrasos e incertidumbre. "Estos errores diría yo que son una cadena que tiene su origen desde el trabajo en los comités de evaluación", explicó Ramírez. "Ha habido opacidad en los comités del Legislativo y del Ejecutivo, no sabemos los criterios de evaluación ni a las personas que participaron en el proceso".

Asimismo, señaló que el Senado entregó una lista con errores el 12 de febrero y posteriormente una corrección el día 14, la cual aún presentaba fallas. "Como bien dicen las consejeras del INE, faltan datos de contacto, hay nombres repetidos y personas que aparecen en más de un cargo, lo cual está prohibido por la Constitución", detalló. Además, algunas personas que renunciaron a postularse siguen apareciendo en la lista. "Esto es inédito y grave", sentenció.

Ramírez también se refirió a la reciente decisión de la presidenta del INE, quien ha dado dos días para corregir los listados. "Parece que nuestras autoridades han estado en un juego de ver a quién le toca la responsabilidad. Es preocupante que este proceso comenzara sin reglas claras y se esté escribiendo sobre la marcha. Hasta ahora, el proceso es, por decirlo menos, cuestionable".

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para involucrarse en la elección y exigir transparencia. "Necesitamos conocer bien a quiénes vamos a elegir y, una vez electos, no olvidarlos. Hay que dar seguimiento a su trabajo y asegurarnos de que la promesa de la reforma judicial se cumpla", concluyó.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.