Judicatura denuncia a los jueces que otorgaron amparos contra la reforma judicial
Los jueces Sergio Santamaría Chamú y María Gabriela Ruíz Márquez otorgaron amparos

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) aprobó denunciar penalmente a jueces que otorgaron amparos contra la reforma judicial. Esta institución, encargada de administrar, vigilar y disciplinar al Poder Judicial, consideró que dichas resoluciones obstaculizan la transformación del sistema judicial.
Jueces en la mira del CJF
El CJF autorizó dar vista a la Fiscalía General de la República (FGR) sobre los jueces que otorgaron suspensiones a la reforma judicial. Entre ellos se encuentran:
Sergio Santamaría Chamú, juez titular del Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Michoacán.
María Gabriela Ruíz Márquez, jueza titular del Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa en el Estado de Jalisco.
La magistrada Julia María del Carmen García González confirmó la decisión del CJF y denunció que "estos órganos están cooptados por el oficialismo". Además, acusó que este es un precedente del Tribunal de Disciplina que buscará someter a los jueces al grupo político en el poder.
🗳📌 VAN POR JUECES QUE FRENARON LA REFORMA JUDICIAL
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) February 15, 2025
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) aprobó denunciar penalmente a jueces que otorgaron amparos contra la reforma judicial.
El CJF es la institución que se encarga de administrar, vigilar y disciplinar al Poder… pic.twitter.com/Rkvs4bTMwO
"Es increíble que el propio Consejo de la Judicatura Federal, que es el órgano que está llamado a garantizar nuestra independencia, a generar las condiciones propicias tanto materiales como de recursos humanos para que la justicia se cristalice y se materialice todos los días en este país, ahora resulta que va a ser también quien persiga a los jueces y a las juezas por tomar estas decisiones que además adoptan en ese libre albedrío", criticó.
Denuncias y reacciones
La FGR ya inició una carpeta de investigación contra Santamaría Chamú y mantiene en observación a Ruíz Márquez. La magistrada García González advirtió que "lo grave es que bastaría un solo juez denunciado para que todo el gremio judicial se detuviera en apoyo absoluto".
Por su parte, Juan José Olvera López aseguró que, aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anuló la base original de las denuncias desde el Tribunal Electoral el pasado 13 de febrero, el CJF busca mantener los procesos en su contra.
Posturas políticas: Morena y PAN reaccionan
Ricardo Monreal, senador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) respaldó la decisión del CJF, argumentando que los jueces denunciados "actuaron de manera ilegal y arbitraria". Aseguró que la reforma busca democratizar la justicia y hacerla más transparente.
En contraste, el Partido Acción Nacional (PAN) denunció en un comunicado que esta acción es "un grave atentado contra la independencia judicial". Advirtió que no permitirá "prácticas autoritarias que vulneren las libertades y los derechos fundamentales".
Escribió en X: "Expresamos nuestro rechazo al acuerdo adoptado por el CJF para presentar denuncias ante la FGR contra jueces que han otorgado suspensiones y amparos en contra de la reciente reforma judicial".
Expresamos nuestro rechazo al acuerdo adoptado por el @CJF_Mx para presentar denuncias ante la @FGRMexico contra jueces que han otorgado suspensiones y amparos en contra de la reciente reforma judicial.#Boletín📰 pic.twitter.com/jHH6UN0NHU
— Acción Nacional (@AccionNacional) February 15, 2025
Por su parte, el colectivo Artículo 41, integrado por jueces que defienden la independencia judicial, calificó esta acción como "persecución política".
Cierre de conferencias de jueces
Tras la resolución de la SCJN, los jueces opositores anunciaron el cierre de sus conferencias matutinas de “La Contramañanera”. No obstante, reiteraron su solidaridad con Santamaría Chamú y Ruíz Márquez, quienes serán denunciados penalmente ante la FGR por el CJF.
La denuncia contra estos jueces representa un punto de quiebre en la relación entre el CJF y el Poder Judicial. Mientras el oficialismo defiende la medida como un paso hacia la transformación judicial, la oposición y sectores del Poder Judicial la ven como un ataque a su independencia.
"Es sorprendente porque nunca se había visto, por lo menos ya con ese afán directo, con esa dirección encaminada absolutamente a amedrentar a las personas juzgadoras. ¿Cuál es el mensaje que está mandando esa mayoría del Consejo de la Judicatura Federal para la justicia libre e independiente de este país?", cuestionó la magistrada Julia María del Carmen García González.
La elección del Poder Judicial 2025 se acerca, y esta decisión podría marcar un precedente en el rumbo de la justicia en México.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.