¿Quién es Yasmín Esquivel? Candidata a ministra de la SCJN en la Elección Judicial 2025

Redacción 1 mayo, 2025

La polémica contendiente busca mantenerse en el cargo en 2025; te damos detalles de su trayectoria y propuestas

yazmin esquivel
 ©Cuartoscuro - Postulada nuevamente para la Suprema Corte en 2025, Yasmín Esquivel enfrenta críticas por presunto plagio, lo que la posiciona en el centro del debate judicial.

En medio de un proceso inédito en la historia democrática de México, Yasmín Esquivel Mossa se perfila como una de las figuras más controversiales de la Elección Judicial 2025. Ministra en funciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desde 2019, Esquivel aspira a permanecer en el máximo tribunal en un contexto donde, por primera vez, jueces y magistrados deben someterse al voto ciudadano.

Con respaldo del entorno político de Morena y una carrera marcada por cargos de alto perfil, Esquivel llega a la contienda bajo el escrutinio de la opinión pública debido a diversos escándalos, en particular acusaciones de plagio en sus tesis de licenciatura y doctorado. Pese a los señalamientos, la candidata a ministra ha mantenido su postulación activa y ha centrado su campaña en promover una visión de justicia cercana al proyecto de transformación del actual gobierno.

Trayectoria de Yasmín Esquivel, candidata a ministra de la SCJN

Yasmín Esquivel Mossa es una jurista mexicana nacida el 15 de septiembre de 1963 en Ciudad de México. Es licenciada en Derecho por la UNAM y cuenta con especialidades en Derecho Administrativo, Fiscal y en el Sistema Financiero Mexicano, mismas que fueron cursadas en la Universidad Panamericana; es Diplomada en Gobierno y Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

Desde marzo de 2019, ocupa el cargo de ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde presidió la Segunda Sala entre 2021 y 2022. Actualmente, busca ser reelegida en la Elección Judicial del 1 de junio de 2025, en un proceso que combina funciones judiciales con actividades de campaña electoral.

Esquivel también cuenta con un doctorado en Derecho por la Universidad Anáhuac, aunque al igual que su titulación en la UNAM, su tesis ha sido objeto de controversia. Antes de su nombramiento en la SCJN, se desempeñó como magistrada y presidenta del hoy Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México.

En el ámbito internacional, Yasmín Esquivel fue electa como integrante de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia para la XXI Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana.

Elección Judicial 2025: Nexos políticos de Yasmín Esquivel

Esquivel está casada con José María Riobóo, empresario y contratista de obras públicas, conocido por su cercanía con López Obrador, relación que ha sido señalada como un posible factor de influencia en la carrera judicial de la candidata, quien en 2019 fue propuesta por el entonces Presidente de la República como Ministra de la SCJN.

La jurista ha centrado su labor en la defensa y promoción de los derechos humanos, con especial atención a grupos en situación de vulnerabilidad, como mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y personas adultas mayores. Estos intereses la llevaron a que, durante la pandemia por COVID en 2020, acogiera a cinco niñas y niños en el esquema de "Familia de Acogida".

Yasmín Esquivel también se ha interesado en la difusión de la cultura jurídica a través de su participación en foros y conferencias, especialmente sobre justicia con perspectiva de género e igualdad. La contendiente en la Elección Judicial 2025 ha abordado temas de infancia y juventud, coordinando el libro La infancia, futuro del mundo, centrado en los desafíos que enfrenta este sector.

Propuestas de Yasmín Esquivel para el Poder Judicial

Esquivel Mossa ha centrado su campaña en transformar el sistema judicial mexicano con propuestas enfocadas en democratización, austeridad y transparencia. Plantea una justicia accesible, moderna y centrada en las personas, apoyada en el uso de nuevas tecnologías.

Aboga por un modelo de “puertas abiertas”, donde jueces escuchen y resuelvan con eficiencia, rindiendo cuentas a la ciudadanía. Si es electa, promete un Poder Judicial “austero, empático, democrático y cercano a la ciudadanía”, por lo que, en diversas ocasiones ha expresado la necesidad de que jueces y magistrados se acerquen a la gente para así explicar su labor y fortalecer el vínculo social.

Yasmín Esquivel: Escándalos que han marcado su candidatura

En diciembre de 2022, el investigador Guillermo Sheridan acusó a Yasmín Esquivel de plagiar su tesis de licenciatura, presentada en 1987, señalando similitudes con una tesis de 1986 de Edgar Ulises Báez. La UNAM concluyó que Esquivel copió "parte sustancial" de otra tesis, no obstante, un tribunal federal ordenó a la máxima casa de estudios abstenerse de cuestionar su título

Al año siguiente se reveló que la tesis doctoral de Yasmín Esquivel también contenía extensos fragmentos plagiados de obras de juristas reconocidos, como Luigi Ferrajoli e Ignacio Burgoa.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.