¿Quién es José Eduardo Márquez Nava? Nahle lo hizo pasar por "médico forense" en el caso Irma Hernández

Metzli Escalante 1 agosto, 2025

El médico que no es forense: José Eduardo Márquez Nava y la controversia en el caso Irma Hernández

 ©Especial. - Irma Hernández Cruz, José Eduardo Márquez Nava y Rocío Nahle.

El feminicidio de Irma Hernández Cruz, maestra jubilada y taxista en Álamo Temapache, Veracruz, sigue generando indignación y controversia. No solo por la violencia que rodeó su desaparición y muerte presuntamente a manos de "La Mafia Veracruzana", sino por las graves irregularidades en la presentación oficial del caso: una de las más notorias, la figura de José Eduardo Márquez Nava, quien fue presentado por la gobernadora Rocío Nahle como médico legista, a pesar de no contar con dicha especialidad.

El caso Irma Hernández: secuestro, video y muerte

Irma Hernández, de 62 años, había dejado las aulas para trabajar como taxista. El 18 de julio de 2025, fue secuestrada por un grupo armado en pleno Centro de Álamo Temapache, cerca del Palacio Municipal.

Dos días después, su imagen apareció en redes sociales: estaba de rodillas, con las manos atadas, rodeada por al menos doce hombres encapuchados y armados. En el video, visiblemente sometida, Irma fue obligada a leer un mensaje relacionado con extorsiones en la zona. Seis días más tarde, el 24 de julio, su cuerpo fue hallado sin vida en una construcción rústica entre Álamo y Cerro Azul, en una zona de difícil acceso.

@gortegaruiz Irma Hernández, maestra jubilada y taxista, fue víctima de un secuestro. Hoy, su familia enfrenta una pérdida irreparable #Reel ♬ sonido original - Guillermo Ortega Ruiz

La versión oficial: “murió de un infarto, les guste o no”

El lunes 28 de julio, en una conferencia de prensa, la gobernadora Rocío Nahle insistió en que Irma murió a causa de un infarto derivado de las agresiones. Para sustentar su declaración, presentó a José Eduardo Márquez Nava como “médico legista” y lo hizo pasar como el perito encargado de la necropsia.

“Fue un infarto, les guste o no les guste”, dijo Nahle ante los medios. Luego cedió la palabra a Márquez Nava, quien reafirmó la versión oficial: “La persona fue violentada. Internamente las alteraciones se centraron en el corazón, no se hallaron lesiones en cráneo, tórax ni abdomen”.

Pero esa presentación levantó aún más dudas.

¿Quién es realmente José Eduardo Márquez Nava?

Según el Registro Nacional de Profesionistas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Eduardo Márquez Nava no es médico legista.

Aparecen dos cédulas profesionales:

  • Licenciatura en Médico Cirujano, expedida en 2018 por la Universidad Autónoma de Tlaxcala (número de cédula: 11155803).

 ©Captura de pantalla. - Registro Nacional de Profesionistas.
  • Técnico Laboratorista Químico, expedida en 2012 por el Cecyte de Tlaxcala, plantel Apetatitlán (número de cédula: 7379417).

No hay ningún registro de especialidad en medicina forense ni formación legal que lo acredite como perito legista. Aun así, fue presentado como tal en una conferencia oficial transmitida en medios estatales.

 ©Captura de pantalla. - Registro Nacional de Profesionistas.

¿Participó en la necropsia?

Durante la rueda de prensa, Márquez Nava dijo que recibió el cuerpo y participó en el procedimiento. Afirmó que observó múltiples lesiones externas, pero que las internas se concentraban en el corazón. Sin embargo, reportes periodísticos de medios como Milenio y Latinus indican que su verdadero rol fue acompañar con paramédicos a las fuerzas del orden para confirmar el fallecimiento en el lugar de los hechos, y que la necropsia legal fue realizada por un médico forense de la Fiscalía General del Estado, quien no asistió a la conferencia.

Fuentes oficiales citadas por esos medios sostienen que la Fiscalía declinó participar en la rueda de prensa para no vulnerar el debido proceso ni revelar detalles confidenciales de la investigación.

¿Por qué fue presentado como médico legista?

La exposición de José Eduardo Márquez Nava como médico legista parece haber sido un intento del gobierno estatal por sostener una versión oficial ante la ausencia del verdadero perito forense. La decisión de presentarlo con una especialidad que no posee ha generado cuestionamientos sobre la transparencia del caso y posibles violaciones al protocolo pericial.

Márquez Nava trabaja como médico adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Veracruz en la zona norte, concretamente en la región de Tuxpan. No cuenta con certificación alguna que lo habilite para determinar legalmente las causas de muerte en casos de violencia, como lo exige la normativa pericial mexicana.

“Les guste o no”: la frase que incendió el caso

La expresión “les guste o no” utilizada por la gobernadora Nahle para respaldar la versión del infarto provocó una fuerte reacción. Colectivos feministas, familiares de víctimas y organizaciones de derechos humanos acusaron al gobierno estatal de revictimizar a Irma Hernández y minimizar la violencia que sufrió.

Criticaron además la manipulación del discurso institucional, al presentar como médico legista a un profesional que no lo es. Señalaron que esta estrategia diluye responsabilidades en un crimen de alto impacto social y mediático, y que refuerza la impunidad.

El centro de la controversia: un título que no tiene

Su perfil profesional, aunque válido como médico cirujano general, no cumple con los requisitos legales para encabezar una necropsia en casos de violencia feminicida.

Su presentación pública por parte de la gobernadora no solo genera dudas éticas y legales, sino que también expone la forma en la que se pueden tergiversar los protocolos oficiales para sostener una narrativa política.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.