El caso de Irma Hernández Cruz: las 7 claves del asesinato ejecutado por la "Mafia Veracruzana"
"Mafia Veracruzana": las 7 claves del asesinato de Irma Hernández, la maestra taxista

Irma Hernández Cruz, maestra jubilada y taxista fue secuestrada, exhibida por un grupo criminal y hallada sin vida. Estas son las claves del crimen que expone la impunidad y el control del crimen organizado sobre el transporte en el norte de Veracruz.
1. ¿Quién era Irma Hernández Cruz?
Irma Hernández Cruz tenía 62 años. Era maestra jubilada de la zona escolar 041 en Veracruz y, desde su retiro, trabajaba como taxista para generar ingresos y sostener su hogar. Había adquirido un vehículo con esfuerzo, y cubría rutas en el municipio de Álamo Temapache. Era una mujer trabajadora, conocida por su compromiso y honestidad.
2. ¿Cómo ocurrió su desaparición?
El jueves 18 de julio de 2025, Irma salió a trabajar como de costumbre. Según reportes, se encontraba en el sitio de taxis de la ruta Ejido Estero del Ídolo cuando fue interceptada por sujetos armados. La subieron a una camioneta y desde entonces no se supo más de ella.
Ese mismo día se emitió una ficha de búsqueda oficial, en la que se alertaba que su vida corría peligro y que requería atención médica especializada. La desaparición encendió las alarmas en su familia y entre los compañeros del gremio.

3. El video: narcoextorsión y terror mediático
Días después de su desaparición, circuló un video estremecedor en redes sociales. En él, Irma aparece arrodillada, esposada y rodeada por al menos ocho hombres armados con los rostros cubiertos. Obligada, se identifica y menciona el número económico de su taxi.
Con voz temblorosa, lanza un mensaje dirigido a sus colegas taxistas:
“Mi nombre es Irma Hernández Cruz, manejo el taxi 554. Compañeros taxistas, con la 'Mafia Veracruzana' no se juega. Paguen su cuota como debe ser con ellos, y dejen de andar de enculados con los charros, que sólo los extorsionan o van a terminar como yo”.
El mensaje expuso una red de extorsión criminal operada por el grupo delictivo “Sombra”, también conocido como la "Mafia Veracruzana", que exige cuotas a los conductores de la región a cambio de "protección". Irma fue usada como ejemplo, una advertencia brutal para quienes se resisten a pagar.
4. El hallazgo del cuerpo
El 24 de julio, fuerzas del Ejército Mexicano ingresaron a un predio alejado, en la zona norte de Veracruz, cerca de Álamo. En el sitio encontraron chalecos tácticos, vehículos, armas de alto calibre y una choza improvisada. Allí, abandonado, yacía el cuerpo de Irma.
5. La causa de muerte
La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó su identidad tras las pruebas forenses. La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, declaró que la docente fue violentada y que, como consecuencia directa del maltrato físico y emocional, sufrió un infarto fulminante. Fue una muerte provocada.
“Nos indican los forenses que, a raíz de la violencia ejercida contra ella, sufrió un infarto. La dejaron morir”, declaró Nahle en entrevista con medios locales.
6. Las detenciones: ¿Quiénes están detrás?
Medios locales reportaron la detención de dos presuntos responsables durante un operativo en el municipio de Cerro Azul:
Víctor “N”, alias “El Cholo” o “Moyo”
José “N”, alias “El Gastón” o “Águila”
Ambos serían integrantes del "Grupo Sombra", brazo armado de la "Mafia Veracruzana". Se les atribuye la privación ilegal de la libertad de Irma, así como la grabación del video difundido en redes. Aunque las autoridades aún no han confirmado formalmente las detenciones, se abrió una carpeta de investigación por feminicidio, extorsión y delincuencia organizada.
7. Justicia, dolor e impunidad
El crimen de Irma Hernández ha conmocionado a la comunidad de Álamo Temapache y a todo Veracruz. Familiares, colectivos feministas y taxistas exigen justicia, no solo por Irma, sino por las muchas mujeres víctimas del crimen organizado que han sido ignoradas.
El caso se ha vuelto símbolo de múltiples violencias:
Ser mujer en un entorno controlado por el narco.
Ser trabajadora en un sistema que no protege.
Ser víctima de un feminicidio con sello criminal, grabado para infundir terror.
“Nadie merece morir por trabajar. Mucho menos terminar de rodillas, con hombres armados apuntando al cuerpo, obligada a sembrar miedo con un mensaje que no era suyo”, denunció el activista Bryan LeBarón.
Ella no es ningún sicario, es una maestra jubilada que decidió ser taxista para ganar dinero extra.
— Bryan LeBaron (@BClebaron) July 22, 2025
Nadie merece morir por trabajar y mucho menos terminar de rodillas, con hombres armados apuntando a su cuerpo y siendo obligado a dar un mensaje que siembre tanto miedo que todos… pic.twitter.com/Q7XzL9C42K
El trasfondo
Veracruz ha sido epicentro del control territorial de grupos como el Cártel del Golfo, "Los Zetas" y ahora la "Mafia Veracruzana". La violencia que acabó con la vida de Irma no es aislada: es reflejo de una región sometida por el narco y abandonada por el Estado.
Irma no era delincuente. Era maestra. Era taxista. Era una mujer que quería vivir con dignidad. La mataron por resistirse o por ser útil como advertencia. Y eso no puede quedar impune.
¿Qué sigue?
La Fiscalía asegura que no habrá impunidad. Pero la ciudadanía teme que el caso de Irma, como tantos otros, se diluya entre promesas. Exigir justicia para Irma es exigir que ninguna mujer más muera por trabajar, por resistir o por vivir en una tierra donde manda el crimen.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.