Polémica en Veracruz: médico presentado como forense no realizó la necropsia de Irma Hernández
La gobernadora Rocío Nahle presentó a un médico general como vocero forense, pese a no haber realizado la necropsia ni contar con especialidad legalmente registrada

El feminicidio de Irma Hernández Cruz, maestra jubilada y taxista en Álamo Temapache, ha escalado en controversia tras revelarse que el médico presentado como perito forense por la gobernadora Rocío Nahle no tenía credenciales en medicina legal y no practicó la necropsia oficial.
El lunes 28 de julio, en conferencia de prensa, la mandataria estatal presentó a José Eduardo Márquez Nava como “médico legista” para explicar la causa de muerte de la víctima, quien había sido secuestrada por un grupo criminal y hallada sin vida seis días después.
“Aquí está el doctor que hizo la necropsia, él es”, dijo Nahle al defender que la causa de muerte fue un infarto, en medio de cuestionamientos mediáticos y sociales.
No tiene especialidad forense
Una búsqueda en el Registro Nacional de Profesionistas reveló que Márquez Nava es médico general, egresado de la Universidad Autónoma de Tlaxcala en 2018, con cédula profesional 11155803. No cuenta con especialidad en medicina forense ni aparece registrado como médico legista.
De acuerdo con medios nacionales, el médico se desempeña como personal de turno adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz, y su participación en el caso se limitó a verificar el fallecimiento en el lugar del hallazgo del cuerpo, sin intervenir en el procedimiento legal de necropsia.
El forense no se presentó
Fuentes de la Fiscalía General del Estado citadas por Milenio señalaron que el perito forense oficial no acudió a la conferencia por razones de secrecía procesal. Pese a ello, el gobierno sustituyó su presencia con un médico sin formación forense, generando dudas sobre la transparencia del manejo oficial del caso.
“Les guste o no”: la frase que desató indignación
Durante la presentación, Márquez Nava declaró que la víctima presentaba “múltiples lesiones externas” pero que los daños internos se concentraban en el corazón. Nahle concluyó que:
“La maestra fue violentada y después de ser violentada sufrió un infarto, les guste o no”.
La frase fue considerada revictimizante por colectivos feministas y defensores de derechos humanos, quienes acusan al gobierno de minimizar la gravedad del crimen y proteger a los responsables mediante una narrativa que desvía el foco del feminicidio hacia una supuesta causa natural.

Colectivos exigen aclaraciones
Organizaciones civiles han exigido que la Fiscalía transparente el dictamen oficial de la necropsia, se sancione el uso indebido de figuras médicas en actos públicos y se garantice una investigación con perspectiva de género y rigor científico.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.