Quién es Simón Levy: el empresario mexicano presuntamente detenido por la Interpol en Portugal

Alejandra Jiménez 29 octubre, 2025

El exfuncionario de la 4T enfrenta dos órdenes de aprehensión vigentes en México por delitos ambientales, amenazas y daño en propiedad ajena

 ©Especial - La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México confirmó que Simón “N” cuenta con dos órdenes de aprehensión vigentes

El empresario Simón Levy-Dabbah, exsubsecretario de Planeación Turística del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, fue detenido presuntamente por la Interpol en Lisboa, Portugal, informaron fuentes judiciales.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) confirmó que Simón “N” cuenta con dos órdenes de aprehensión vigentes derivadas de procesos penales distintos, tras su inasistencia a siete audiencias judiciales entre 2021 y 2025.

Los delitos que se le imputan a Simón Levy

De acuerdo con el comunicado de la FGJ-CDMX, los procesos contra el empresario se originan por delitos contra el ambiente y responsabilidad de directores responsables de obra, así como por amenazas y daño en propiedad ajena doloso.

En el primer caso, la carpeta judicial data de diciembre de 2021, por la construcción irregular de un inmueble que violaba la normatividad ambiental. Levy no se presentó a las audiencias de imputación en agosto de 2022 ni en agosto de 2025, lo que derivó en la primera orden de aprehensión.

En el segundo proceso, abierto en noviembre de 2021, se le acusa de amenazas y daño en propiedad ajena. El empresario no compareció a cinco audiencias entre diciembre de 2021 y octubre de 2022, motivo por el cual se libró una segunda orden de captura el 4 de agosto de 2022.

Sheinbaum confirma ficha en su contra

Durante su conferencia matutina de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que existía una ficha de búsqueda contra Simón Levy desde hace tiempo y señaló que “al parecer sí fue detenido en Portugal”.

¿Quién es Simón Levy?

Nacido en la Ciudad de México en 1979, Simón Levy-Dabbah es abogado por la UNAM, especializado en comercio exterior. Desde joven impulsó proyectos de colaboración con China, como la Cátedra México-China y la empresa Latinasia, dedicada a inversiones entre Asia y América Latina.

Su carrera pública despegó durante el gobierno de Miguel Ángel Mancera, cuando dirigió ProCDMX. En 2018, fue nombrado subsecretario de Planeación Turística en la administración de López Obrador, cargo al que renunció meses después.

Además de su paso por el sector público, ha desarrollado proyectos empresariales internacionales, principalmente con China, y colaborado con organismos como el Banco Mundial y la Agencia de Desarrollo Internacional.

Conflictos legales y polémicas

En 2019, Emma Yolanda Santos denunció a Levy por amenazas y agresiones, caso que derivó en un video viral donde el empresario aparece golpeando una puerta y profiriendo insultos.

Ese proceso derivó en versiones sobre una ficha roja de Interpol, que el propio Levy desmintió en varias ocasiones. “No hay alerta emitida en la Interpol, ni en la FGR ni en la Fiscalía capitalina”, aseguró entonces.

El empresario también ha sido señalado por difundir información falsa en redes sociales sobre supuestas órdenes de aprehensión en Estados Unidos contra políticos mexicanos, lo que fue desmentido por la Embajada estadounidense.

Un personaje rodeado de controversia

Pese a negar en repetidas ocasiones cualquier acusación, Simón Levy ha mantenido una presencia constante en redes sociales, donde combina mensajes empresariales, políticos y personales.

En su canal de Telegram, negó haber sido detenido y calificó los reportes como “rumores producto de la desesperación”. Sin embargo, la Fiscalía capitalina sostiene que las órdenes de aprehensión siguen vigentes y que el caso continúa bajo investigación internacional.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.