¿Quién ordenó matar a David Cohen? Fiscalía indaga sus litigios más recientes

Elena Martínez 18 octubre, 2025

Las autoridades ya revisan los litigios más recientes que Cohen manejaba, para encontrar posibles pistas

 ©Redes sociales. - La investigación de las autoridades sigue en proceso.

El asesinato del abogado David Cohen Sacal, ocurrido frente a los tribunales de la Ciudad de México, continúa rodeado de incógnitas. La Fiscalía capitalina sostiene que el ataque fue planeado y dirigido, y que detrás de los hombres que dispararon podría existir una estructura más amplia. Las autoridades ya revisan los litigios más recientes que Cohen manejaba, algunos de ellos vinculados con disputas empresariales y casos de alto impacto económico.

La tarde del 13 de octubre de 2025, Cohen salía de una audiencia en la Ciudad Judicial, en la colonia Doctores, cuando fue interceptado por dos sujetos en motocicleta. Uno de ellos bajó del vehículo, le disparó a corta distancia y huyó junto con su cómplice.

Los impactos fueron precisos y letales: uno en el cráneo y otro en la ingle. Las cámaras del C5 captaron toda la secuencia, lo que permitió a la policía detener en minutos a Héctor “N”, presunto autor material del homicidio, mientras que su acompañante, Donovan “C”, fue capturado al día siguiente.

Durante su declaración inicial, los detenidos confesaron que el crimen fue un “encargo” por el que recibirían entre 30 y 50 mil pesos. La revelación confirmó lo que la Fiscalía sospechaba desde el inicio: no fue un robo, ni un ataque casual, sino un homicidio por contrato.

Una investigación que apunta a los tribunales

La fiscal general de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, explicó que la línea principal de investigación se centra en los casos legales que Cohen tenía activos. Entre ellos figuran litigios mercantiles, demandas civiles y representaciones corporativas que involucraban sumas millonarias.

Cohen había trabajado en juicios polémicos, entre ellos la defensa de Guillermo “Billy” Álvarez, exdirector de la Cooperativa Cruz Azul, investigado por delitos financieros. Su nombre aparecía también en disputas de propiedad y casos empresariales de gran alcance.

“Estamos analizando todos los expedientes recientes que llevaba el abogado, pues creemos que el móvil está relacionado con su ejercicio profesional”, señaló Alcalde Luján durante una conferencia. La funcionaria confirmó que el homicidio fue planeado con anticipación y que se habrían realizado labores de vigilancia en los días previos.

Filtraciones y posibles cómplices

Aunque Cohen contaba con escoltas privados, ninguno logró reaccionar durante el ataque. Los investigadores sospechan que los agresores conocían su rutina y sabían el momento exacto en que saldría de la audiencia, lo que sugiere una filtración interna o complicidad cercana.

Los peritajes balísticos confirmaron que el arma utilizada fue una pistola calibre 9 mm, hallada en la motocicleta de los atacantes. Las grabaciones de videovigilancia permitieron reconstruir la ruta de escape, desde el punto del ataque hasta calles de la colonia Obrera, donde los agresores abandonaron el vehículo.

Con esa información, la Fiscalía sigue la pista de un tercer implicado, quien habría suministrado el arma y coordinado la logística del asesinato.

El trasfondo legal: casos que incomodaban

En el gremio jurídico, Cohen era visto como un abogado influyente, polémico y con clientes poderosos. Su estilo directo y su participación en conflictos financieros complejos le generaron tanto reconocimiento como enemistades.

Una fuente del Poder Judicial confirmó que el abogado litigaba actualmente en al menos cuatro procesos de alto riesgo, donde estaban en juego millones de pesos y decisiones judiciales sensibles. Algunos de sus colegas aseguran que había recibido amenazas veladas, aunque él nunca las denunció formalmente.

“Sabemos que el ataque fue planeado. No descartamos ninguna hipótesis, pero todo apunta a su entorno profesional”, reiteró la fiscal Alcalde Luján.

El asesinato de David Cohen ha provocado conmoción en el mundo jurídico. De acuerdo con la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (Anade), más de 160 abogados han sido asesinados en México desde 2020, muchos de ellos por ejercer su labor en litigios sensibles.

La Fiscalía de la CDMX tiene un plazo de tres meses para consolidar la investigación complementaria. En ese tiempo deberá probar si los autores materiales actuaron por encargo y, sobre todo, quién pagó por el crimen.