¿Quién queda al mando de Teuchitlán tras la detención del alcalde? Esto dice la ley

Metzli Escalante 6 mayo, 2025

Teuchitlán sin alcalde: así se elige al sustituto de José Murguía tras su detención por crimen organizado y el caso del Rancho Izaguirre

 ©Cuartoscuro. - José Murguía, alcalde de Teuchitlán.

La detención de José Ascensión Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, Jalisco, por presuntos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ha desatado una crisis política y administrativa en el municipio. El presidente municipal fue acusado formalmente de delincuencia organizada y desaparición forzada, y se le dictó prisión preventiva oficiosa por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).

De acuerdo con el Ministerio Público Federal, Murguía habría participado de forma activa en delitos cometidos en el Rancho Izaguirre, lugar señalado como un presunto centro de reclutamiento forzado y exterminio, según testimonios de víctimas.

¿Qué procede tras la detención del alcalde?

Según el Artículo 69 de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco, cuando un presidente municipal se encuentra privado de la libertad por un proceso penal, el síndico municipal debe asumir de forma inmediata las funciones ejecutivas para evitar un vacío de poder.

Este relevo temporal se mantiene mientras el cabildo convoca una sesión extraordinaria para analizar el caso y, si es necesario, designar a un presidente municipal interino o suplente.

 ©Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco. - Artículo 69.

¿Quién nombra al alcalde interino?

El pleno del Ayuntamiento de Teuchitlán está obligado a sesionar y nombrar, entre sus integrantes en funciones, a un presidente municipal interino. El secretario general del municipio debe además convocar al regidor suplente de José Ascensión para completar el cuerpo edilicio y llevar a cabo una votación con mayoría absoluta.

Aunque la ley no establece plazos específicos, este proceso debe realizarse a la brevedad para asegurar la continuidad en la prestación de servicios públicos y la gobernabilidad local.

¿Y si el alcalde no puede volver al cargo?

En caso de que la ausencia de "Chon" Murguía se vuelva definitiva —por ejemplo, si es inhabilitado políticamente tras el proceso penal—, el Ayuntamiento debe proceder a nombrar un alcalde sustituto. Esta figura se designa solo ante una falta absoluta, cuando ya no existe margen legal para que el presidente municipal regrese en calidad de exculpado.

 ©Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco. - Artículo 70.
 ©Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco. - Artículo 71.

¿Qué implica la prisión preventiva?

La prisión preventiva oficiosa dictada a Murguía significa que deberá permanecer recluido durante el desarrollo del juicio, sin posibilidad de ejercer sus funciones. Esta situación activa automáticamente los mecanismos legales de relevo temporal y eventual sustitución del alcalde.

¿Qué pasos debe seguir el municipio de Teuchitlán?

  1. Asunción del síndico municipal: Asume de inmediato las funciones ejecutivas.

  2. Sesión de cabildo: Se discute la situación legal del alcalde y se decide si procede nombrar a un interino o suplente.

  3. Convocatoria al regidor suplente: El secretario general debe integrarlo para que el cabildo esté completo.

  4. Nombramiento por mayoría absoluta: El nuevo alcalde interino o sustituto debe ser elegido por mayoría.

  5. Notificación al Congreso del Estado: En caso de un relevo definitivo, el Congreso debe ser informado para su validación.

  6. Restablecimiento de la gobernabilidad: Las autoridades municipales y estatales deben coordinarse para garantizar la continuidad del gobierno, la seguridad y los servicios públicos.

Un caso que revela la infiltración criminal en gobiernos locales

La situación en Teuchitlán expone la profundidad con la que el crimen organizado puede infiltrar las estructuras gubernamentales. La aplicación rigurosa y expedita de la ley será clave para restaurar la confianza ciudadana y reafirmar el estado de derecho en uno de los municipios más golpeados por la violencia en Jalisco.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.