Reforma a la Guardia Nacional: estas son las nuevas facultades aprobadas
La Cámara de Senadores hizo la declaratoria de aprobación de la reforma constitucional entorno a la GN

La reforma a los artículos 76 y 78 de la Constitución en materia de la Guardia Nacional quedó formalmente aprobada tras recibir el aval de 21 congresos locales y de la Ciudad de México. Con ello, el proyecto fue remitido al Diario Oficial de la Federación para su publicación, paso que le dará validez definitiva.
Senado declara la aprobación
La Cámara de Senadores hizo la declaratoria de aprobación de la reforma, que provino de un oficio enviado por la Cámara de Diputados. El presidente en turno de la Mesa Directiva, Jorge Carlos Ramírez Marín, explicó que la presidencia del Senado continuará recibiendo las resoluciones de otras legislaturas estatales para integrarlas al expediente.
Estados que avalaron la reforma
Los congresos estatales que votaron a favor fueron los de Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y la Ciudad de México. Con esta mayoría, se cumplió lo estipulado por el artículo 135 constitucional para modificar la Carta Magna.
Nuevas facultades sobre la Guardia Nacional
El proyecto establece que será el Senado de la República y la Comisión Permanente quienes tendrán la facultad de ratificar los nombramientos de grados superiores de la Guardia Nacional que realice la persona titular del Ejecutivo Federal.
De esta manera, se refuerza el control legislativo sobre los ascensos de alto rango dentro de la corporación.
Inclusión de lenguaje de igualdad de género
La reforma también incorpora cambios en la redacción constitucional al sustituir los términos “Ejecutivo Federal” o “Presidente de la República” por “persona titular del Ejecutivo Federal” y “persona titular de la Presidencia de la República”, con el objetivo de garantizar lenguaje inclusivo y de igualdad de género en el marco legal.
Lo que sigue
Tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación, la reforma entrará en vigor y marcará un nuevo esquema de control y supervisión de la Guardia Nacional, en medio de debates sobre su papel y autonomía dentro del sistema de seguridad pública del país.