Reparto de utilidades 2025: quiénes lo reciben y cuánto deben pagar las empresas

Alejandra Jiménez 10 abril, 2025

Millones de trabajadores se preparan para recibir el reparto de utilidades en mayo, un derecho laboral respaldado por la Ley Federal del Trabajo

- El reparto de utilidades es un derecho constitucional que tienen los trabajadores.

Con la llegada del mes de mayo, millones de trabajadores en México se preparan para recibir el reparto de utilidades, un ingreso extra respaldado por la Ley Federal del Trabajo (LFT). Aunque el derecho está claramente estipulado, persisten dudas sobre quiénes lo reciben, cómo se calcula y qué hacer si el pago no se realiza.

¿Qué es el reparto de utilidades y quiénes lo reciben?

De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el reparto de utilidades es “un derecho constitucional que tienen los trabajadores para recibir una parte de las ganancias que obtiene una empresa o patrón por su actividad productiva o de servicios”.

Este pago aplica para todos los empleados que hayan trabajado al menos 60 días durante el año fiscal anterior, siempre que la empresa haya generado utilidades netas iguales o mayores a 300 mil pesos.

Sin embargo, no todos los trabajadores son elegibles. No reciben utilidades:

  • Trabajadores del hogar

  • Directores, administradores y gerentes generales

  • Profesionistas, técnicos y artesanos contratados por honorarios sin relación laboral subordinada

¿Cómo se calcula el pago de utilidades?

El monto total a repartir se divide en dos partes iguales:

  1. La primera mitad se distribuye según los días laborados por cada empleado.

  2. La segunda mitad se reparte con base en el nivel de ingresos de cada trabajador durante el año.

Este sistema busca equilibrar el reparto entre antigüedad y nivel salarial, para garantizar una distribución proporcional y justa.

¿Quiénes están exentos de pagar utilidades?

La LFT también contempla algunas excepciones. No están obligadas a repartir utilidades:

  • Empresas de reciente creación

  • Instituciones de asistencia privada sin fines de lucro

  • El IMSS y otras instituciones públicas descentralizadas con fines asistenciales o culturales

  • Empresas cuyo capital sea menor al estipulado por la STPS según la industria

Fechas límite para el pago en 2025

El pago de utilidades deberá realizarse a más tardar el 30 de mayo para trabajadores que laboran para una empresa. En el caso de quienes trabajan para una persona física, el plazo se extiende hasta el 29 de junio.

¿Qué hacer si no te pagan utilidades?

En caso de no recibir el pago correspondiente, los trabajadores pueden acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), que ofrece asesoría gratuita a través de los teléfonos 01 800 717 2942 y 01 800 911 7877, o por correo electrónico en [email protected].

Además, las empresas o patrones que incumplan con esta obligación pueden enfrentar multas de 50 a 5,000 salarios mínimos, según lo estipulado por la LFT.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.