Estos son los trabajadores que no recibirán utilidades este 2025
Es un beneficio económico que está estipulado en la Ley Federal del Trabajo

En México el pago de utilidades es una prestación laboral que tiene como objetivo compartir con los trabajadores los beneficios económicos que las empresas han obtenido durante el ejercicio fiscal. Este derecho, que se deriva de la Ley Federal del Trabajo (LFT), busca reconocer la contribución de los empleados al éxito de la empresa, fomentando así una mayor justicia social y laboral.
A lo largo de los años, el pago de utilidades ha sido un tema clave en la relación laboral entre empleadores y trabajadores, especialmente en los sectores más vulnerables. En la actualidad la mayoría de trabajadores en el país tiene el derecho a recibir este beneficio, pero, existen casos especiales, en los que los empleados no tienen derecho a recibir utilidades.
¿Qué es el pago de utilidades?
Las utilidades son los beneficios netos que obtiene una empresa tras deducir sus gastos de operación, impuestos, salarios y otras obligaciones. Este excedente de recursos es el que se distribuye entre los trabajadores, ya que, según la legislación mexicana, parte de esos beneficios deben ser compartidos con ellos.
De acuerdo con el artículo 123 de la Constitución de México, los trabajadores tienen derecho a participar en las utilidades generadas por las empresas, un derecho que se establece con el fin de reducir las disparidades económicas y ofrecer una compensación por su trabajo.
El derecho al pago de utilidades también está contemplado en la Ley Federal del Trabajo (LFT), de acuerdo con el artículo 120, el monto que debe pagarse no puede exceder del 10% de las ganancias netas de la empresa. Las utilidades deben ser distribuidas anualmente, y el plazo para el pago es de 60 días después de la fecha en que la empresa presenta su declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
¿Qué trabajadores recibirán utilidades este 2025?
Según la ley, solo los trabajadores que se encuentren subordinados a un patrón, ya sea bajo un contrato individual o colectivo, tienen derecho al pago de utilidades. Esto incluye tanto a los trabajadores permanentes como a los temporales.
El derecho al pago de utilidades se otorga a aquellos trabajadores que hayan laborado al menos 60 días en una empresa durante el año correspondiente tienen derecho a recibir utilidades.
¿Qué trabajadores no recibirán utilidades este 2025?
No todos los empleados tienen derecho a este beneficio. Están excluidos del pago de utilidades los siguientes trabajadores:
Personas con puestos directivos, o de gerencia, así como otros empleados con una remuneración significativamente alta, ya que se considera que su participación en las utilidades es diferente.
Los trabajadores que no se encuentran en relación laboral directa con la empresa (como los trabajadores independientes o autónomos) tampoco tienen derecho al pago de utilidades.
También, si una empresa es nueva o no generó utilidades en un ejercicio fiscal, no está obligada a hacer el pago de utilidades. En el caso de que no haya obtenido ganancias, los trabajadores no recibirán esta prestación.
¿Qué hacer si no recibes utilidades este 2025?
De acuerdo con información de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, las empresas que no cumplan con el reparto de utilidades pueden ser acreedoras a sanciones económicas, con multas que van de los 50 a los 5000 salarios mínimos vigentes, según lo señala la LFT.
De igual manera, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) pone a disposición de los trabajadores sus servicios de orientación gratuita a través de los teléfonos 01 800 71 72 942 y 01 800 911 78 77, a través de correo electrónico [email protected], donde las personas podrán recibir asesoría en caso de no recibir lo correspondiente a sus utilidades de 2025.