Pensión Bienestar: ¿Quiénes perderán el pago de $6,200 en septiembre 2025?
Más de 12 millones de beneficiarios de la Pensión del Bienestar deberán cumplir con reglas y actualizaciones de datos

La Secretaría de Bienestar advirtió que habrá cambios en el esquema de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y recordó que, de no cumplir con los requisitos, algunos beneficiarios podrían perder el apoyo bimestral de $6,200 pesos a partir de septiembre.
Cambian reglas de la Pensión Bienestar
El pago bimestral de $6,200 pesos que otorga la Secretaría de Bienestar a más de 12 millones de adultos mayores en México tendrá ajustes a partir de septiembre de 2025. La dependencia reiteró que, para seguir recibiendo el apoyo, es indispensable cumplir con requisitos y actualizar datos personales.
De acuerdo con la normatividad vigente, existen seis motivos principales que pueden derivar en la suspensión o baja definitiva del padrón:
1. Proporcionar información o documentos falsos
Entregar datos incorrectos o falsificar documentos, como actas de nacimiento o comprobantes de domicilio, provoca la cancelación inmediata del beneficio.
2. No acreditar la edad mínima
El programa está dirigido exclusivamente a personas de 65 años o más. Si se detecta que el beneficiario no cumple con este requisito, se procederá a su baja.
3. No atender llamados de verificación
La Secretaría puede solicitar visitas domiciliarias o que el beneficiario acuda a módulos. No presentarse puede considerarse abandono del programa.
4. Cambio de domicilio sin notificar
Mudarse a otro municipio o estado sin informar a la dependencia puede suspender temporalmente el pago.
5. No recoger tarjeta o no cobrar el apoyo
Si el beneficiario no recoge su Tarjeta del Bienestar o deja de cobrar el apoyo durante varios periodos, la Secretaría puede darlo de baja.
6. Fallecimiento del beneficiario
En este caso, la pensión se suspende definitivamente, aunque los familiares pueden solicitar un apoyo único para gastos funerarios.
Garantizar recursos a quienes más lo necesitan
La Secretaría subrayó que el objetivo de estas medidas es evitar irregularidades y asegurar que el recurso llegue a las personas que realmente lo requieren para cubrir alimentación, salud y servicios básicos.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.