Repuntan casos de tos ferina y sarampión en México; más de 900 casos registrados

Alejandra Jiménez 12 abril, 2025

Chihuahua es el estado más afectado, con cifras que se triplican semana tras semana.

 ©Especial - El sarampión es una enfermedad viral potencialmente mortal que puede derivar en neumonía, encefalitis o infecciones graves.

Los casos de tos ferina y sarampión siguen al alza en México, con un crecimiento exponencial en las últimas semanas, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Tan solo durante la última semana de marzo, los contagios por tos ferina se triplicaron al sumar 182 nuevos casos, mientras que el sarampión mantiene una tendencia ascendente por cuarta semana consecutiva.

Chihuahua lidera contagios

El estado de Chihuahua, junto con Hidalgo, concentra la mayoría de los casos de tos ferina, enfermedad que ya ha provocado la muerte de 37 personas y 696 contagios acumulados a nivel nacional.

En cuanto al sarampión, el país registra 232 casos confirmados, la mayoría detectados en diez municipios de Chihuahua, donde el brote ha generado preocupación entre autoridades de salud.

En los últimos siete días, México sumó 106 nuevos casos de sarampión, lo que representa un crecimiento sostenido. Según el informe epidemiológico, el 91 % de los pacientes no contaba con la vacuna contra sarampión, rubéola y paperas (SRP), lo que evidencia una falta de cobertura en esquemas de vacunación.

¿Qué tan peligrosas son estas enfermedades?

La tos ferina, provocada por la bacteria Bordetella pertussis, es altamente contagiosa y especialmente peligrosa para bebés, ya que puede causar daño permanente o la muerte. Se manifiesta con una tos intensa que dificulta respirar, comer o beber, y puede durar hasta 10 semanas.

Por su parte, el sarampión es una enfermedad viral potencialmente mortal que puede derivar en neumonía, encefalitis o infecciones graves. Sus síntomas incluyen fiebre alta, erupción cutánea, congestión nasal, ojos irritados y manchas blancas dentro de las mejillas.

Ante el crecimiento de casos, especialistas en salud pública han insistido en la urgencia de retomar las campañas de vacunación, especialmente entre la población infantil. La baja cobertura, aunada a factores como la desinformación y el rezago por la pandemia, está facilitando la reaparición de enfermedades que ya habían sido controladas en México.