Sarampión y tos ferina: Salud detalla quién necesita refuerzo
Las autoridades sanitarias han compartido recomendaciones ante el aumento de casos de ambas enfermedades

Ante el aumento de casos de sarampión y tos ferina, las autoridades sanitarias de México han recordado a la población la importancia de recibir la vacuna contra ambas enfermedades. Aunque se trata de una inyección que suele aplicarse a los recién nacidos y niños menores de 10 años, ante los crecientes contagios, no son los únicos que deben inmunizarse.
Fue durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum que David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud de México, dio a conocer los grupos de la población que deben recibir un refuerzo de la vacuna doble viral, la cual protege contra el sarampión y la tos ferina, ambos padecimientos cuyos casos han ido en aumento en los últimos meses.
Según lo explicado por David Kershenobich Stalnikowitz, las personas que deben recibir la vacuna doble viral y la triple viral son las siguientes:
Niños de 1 a 9 años: ellos deben recibir la vacuna triple viral, la cual protege del sarampión, rubéola y paperas
Menores de 9 años que sólo recibieron una dosis: es necesario que tengan su refuerzo, puesto que de lo contrario están expuestos a ambas enfermedades.
Personas de 11 a 39 años: deben aplicarse la vacuna doble viral contra sarampión y rubéola, esto como medida de protección.
Mayores de 40 años: no requieren vacunarse.
¿Cuántos casos de sarampión hay en México?
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el sarampión "es una enfermedad vírica sumamente contagiosa. Se propaga fácilmente cuando una persona infectada respira, tose o estornuda. Puede provocar una enfermedad grave, complicaciones o la muerte". Este padecimiento puede afectar a personas de todas las edades, pero es más común en niños.
Los principales síntomas de la enfermedad son: fiebre alta, tos, rinorrea y una erupción cutánea que se extiende por todo el cuerpo. Las autoridades sanitarias recuerdan que la mejor manera de prevenir la enfermedad es mediante la vacunación; esta vacuna actualmente está disponible en México en hospitales y centros de salud.
Según lo explicado por el titular de la Secretaría de Salud, a la fecha se han confirmado 43 casos de sarampión, de los cuales 39 contagios se dieron en Chihuahua y otros 4 en Oaxaca.
¿Cuántos casos de tos ferina hay en México?
Por su parte, la Secretaría de Salud de México ha explicado que la tos ferina es una enfermedad que se adquiere "cuando se tiene contacto con secreciones de las vías respiratorias de una persona infectada; aproximadamente entre una y dos semanas después se presentan síntomas de un resfriado común como secreción nasal, fiebre y tos ocasional que poco a poco se vuelve más severa".
De igual manera, la mejor forma para prevenir la enfermedad es mediante la vacunación. Cabe mencionar que los bebés son los que tienen un mayor riesgo de muerte, ya que la tos ferina puede provocar que la respiración pueda detenerse temporalmente durante los ataques de tos.
En el caso de la tos ferina, las autoridades corroboraron que suman 288 casos, mientras que los estados con más pacientes confirmados son Ciudad de México y Nuevo León.